Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Nacional
Cerca de 7.420 comerciantes tienen deudas de impuestos con la Dian
- Archivo / VANGUARDIA
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, adelantó acciones de cobro a cerca de 7.420 contribuyentes que tienen pendiente el pago de sus obligaciones tributarias, con una cartera cercana a los $485.000 millones y que desarrollan actividades económicas relacionadas con el sector turismo, transporte de pasajeros, recreación, esparcimiento, bares y restaurantes.
Estas acciones de recuperación de la cartera vencida se adelantarán en el marco de las jornadas ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, toda vez que la autoridad tributaria evidenció que el 80 % de los contribuyentes con la cartera morosa más alta desarrollan actividades como comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido.
La mayoría son negocios que venden alimentos, bebidas o tabaco (27 %), expendio a la mesa de comidas preparadas (23 %), transporte de pasajeros (12 %), transporte aéreo nacional de pasajeros (9 %) y alojamiento en hoteles (9 %).
De acuerdo con la Dian, las regiones con mayores índices de cartera vencida son: Bogotá (38 %), Antioquia (12 %), Cundinamarca (9 %), Valle del Cauca (9 %) y Atlántico (7 %).
Adicionalmente, se pudo identificar que el 71 % de los deudores son personas jurídicas, el 20 % son personas naturales y el 9 % restante se encuentra catalogado como gran contribuyente.
Caso Santander
Recientemente, Mabel Elena Zambrano Rueda, directora regional de la Dian, manifestó que durante las jornadas también se está haciendo acercamientos con los deudores morosos. Explicó que actualmente se tienen cerca de 400 casos con los que se viene adelantando contacto con el fin de que paguen, ya que la deuda es cercana a los 11.600 millones de pesos.
Los beneficios
De acuerdo con la entidad, los contribuyentes que tienen obligaciones pendientes de pago pueden aprovechar el beneficio de la rebaja en la tasa de interés de mora de un 50 %, que estará vigente hasta el próximo 30 de junio, oportunidad incorporada en la Ley 2277 de 2022.
Le puede interesar: Arrancó el pago de Renta Ciudadana 2023: Así puede consultar con su cédula, si tiene derecho a $500.000 en Colombia
Además, recuerda que para quienes no puedan realizar el pago total de la obligación antes de la fecha indicada, la Dian les podrá conceder una facilidad para el pago, previo cumplimiento de requisitos.
Es importante que los deudores tengan en cuenta que la solicitud para la suscripción de las facilidades o acuerdos para el pago antes mencionados deberá ser radicada, a más tardar, el 15 de mayo de este año.