Nacional
Colombia no impondrá antidumping a calzado
- Las agremiaciones pidieron una investigación para establecer las medidas teniendo en cuenta la avalancha de importaciones. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL )
Por ahora, y tras culminar una investigación específica tanto en el mercado nacional de calzado como a las importaciones de este tipo provenientes de China, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Mincit, no impondrá medidas antidumping a los productos que lleguen al país por debajo del precio al que se comercializan en el mercado de origen, aunque reconoce que existe esa práctica.
Así lo asegura la Resolución 097 del pasado 8 de julio emitida por la cartera, por la cual se adopta la determinación final en la investigación administrativa iniciada mediante la Resolución 100 del 1 de junio de 2015, que fue solicitada por algunas asociaciones de productores nacionales, como Acicam y Asoinducals.
Para el gremio, los resultados de la investigación cayeron como un balde de agua fría. “Tenemos un problema bastante grave y entendemos que la situación es muy delicada, pero el Gobierno, evidentemente, no tuvo en cuenta que hubo un proceso de triangulación anómalo y se está enmascarando el proceso. Queremos conversar nuevamente con la ministra, para que se reconsidere la situación y se haga una investigación realmente profunda sobre el caso”, aseguró el presidente nacional de Acicam, Luis Gustavo Flórez.
Aunque la resolución reconoce que sí hay prácticas de dumping, aclara que no se encontró un nexo causal, ya que el volumen de las importaciones descendió y los precios se mantuvieron estables. “Adicionalmente, los productores nacionales, aun en presencia del dumping, aumentaron sus precios y ganaron participación en el mercado, mientras que las importaciones investigadas disminuyeron su participación, lo cual trajo como consecuencia una recomposición del mercado por cuanto las importaciones de los demás orígenes incrementaron su participación”, asegura la resolución.
Los fabricantes nacionales han denunciado que la triangulación de los productos se viene ejerciendo por países con los que Colombia tiene TLC, así como por Panamá.
Precisamente, este año también concluyó un pleito a favor de Panamá, en el que la Organización Mundial del Comercio, OMC, se pronunció de forma desfavorable a las medidas que había adoptado Colombia para la protección de la industria nacional, en las que se impuso un arancel mixto a las importaciones de calzado y confecciones para los países con los que el país no tiene vigente un TLC.
Sin embargo, para los productores, las medidas deben ir más allá de los aranceles regulados por la OMC, ya que al país están entrando zapatos de hasta $1.500, por lo que ni con el arancel máximo permitido, que es del 35%, los productores locales podrían ser competitivos.
No hay salidas
Hasta finales de este mes estará vigente la norma que ordena imponer aranceles mixtos a las importaciones de calzado y confecciones, que fue prorrogada en marzo de este año.
Sin embargo, aún no hay luces frente al mecanismo al que podrá apelar el país para proteger a la industria nacional, ya que los productores tenían todas sus expectativas puestas en que Colombia decretara medidas antidumping, tal como lo han hecho países como Brasil y Argentina, que sí las tienen contra el calzado chino.