Las redes sociales suman tanto a la libertad de expresión como restan a la sana convivencia y al debate juicioso, respetuoso...
Colombia y Panamá contra gusano en ganado
- La Cochliomyia hominivorax (mosca) pone los huevos en las heridas de los animales. (Foto: Tomada de Internet/VANGUARDIA LIBERAL)
Es ocasionado por una mosca que coloca los huevos en una pequeña herida del animal; posteriormente, sus larvas se alimentan del tejido del bovino. Su control conlleva a pérdidas económicas considerables en esa actividad pecuaria.
Con el fin de mantener a raya su accionar, el convenio suscrito entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación para la prevención de esa plaga, establecerá de manera permanente vigilancia y conocimiento de este insecto.
De acuerdo con Martha Livin Mosquera, de la seccional del ICA, se establecieron métodos para “recolección de pupas y larvas, así como la manera de hacer acopio de moscas adultas, y demás actividades para prevenir, erradicar los gusanos y/o identificar los síntomas”, agregó.
Ese gusano se encuentra en toda la ganadería del país.