Un total de 20 comunidades en la meseta de Bucaramanga viven en zonas consideradas como de ‘amenaza alta’, es decir, que...
Confianza comercial en el país creció al 26,2% en noviembre
- Entre los elementos que resalta la encuesta de Fedesarrollo está el incremento de empleados. Respecto a enero, en noviembre 0,5% de las empresas encuestadas habría aumentado más de 50% su fuerza laboral. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
En noviembre, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 26,2%, lo que representa un aumento de 2,1 puntos porcentuales frente al mes pasado, y una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2019. Este resultado, explica Fedesarrollo, se debe principalmente, a un aumento en las expectativas de situación económica para el próximo semestre y en menor medida por un incremento en el indicador de situación económica actual de la empresa o negocio.
En contraste, el Índice de Confianza Industrial registró un balance negativo de 6,7%, lo que representa una disminución de 3,7 puntos porcentuales respecto a octubre de 2020 y una reducción de 0,8 puntos porcentuales relativo a noviembre de 2019.
Esta tendencia se justifica en una disminución sobre las expectativas de producción para el próximo trimestre y a un incremento en el nivel de existencias.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial, en noviembre, el 6,7% de las empresas presentó alguna afectación en su operación, en un 81,8% relacionada con el COVID-19. Mientras que el 28,0% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con enero de 2020.
Frente a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, solo el 31,5% de los encuestados puede hacerlo por más de 8 semanas.