jueves 23 de marzo de 2023 - 4:47 PM

Conozca al colombiano quien le gana la carrera a Elon Musk en el futuro de las redes sociales

Ernesto Ruiz, un colombiano soñador y que visionó el futuro de las redes sociales, se adelantó al magnate Elon Musk y creó hace cuatro años Blumer, la primera red social de la Web 3.0 en el mundo que cuenta con una billetera interna, siendo una plataforma de economía colaborativa.

Ernesto Ruiz, un colombiano soñador y que visionó el futuro de las redes sociales, se adelantó al magnate Elon Musk y creó hace cuatro años Blumer, la primera red social de la Web 3.0 en el mundo, que cuenta con una billetera interna.

Es una plataforma de economía colaborativa, que convierte a los usuarios en el epicentro del ecosistema digital y no en el producto final a través del pago por la información compartida.

Mientras Elon Musk invirtió 44.000 millones de dólares en el 2022 en la adquisición de Twitter, buscando desarrollar una red social que permita a sus usuarios realizar transacciones por medio de una billetera interna, la red social Blumer ya incorpora de forma nativa una billetera crypto.

Esta billetera les permite a los usuarios intercambiar bienes y servicios dentro de la plataforma, lo que les abre nuevas oportunidades para la creación de comunidades y la generación de ingresos.

“Tanto creadores de contenidos, comercios y emprendedores pueden recibir pagos directos a sus billeteras, sin tantos rodeos ni intermediaciones. Esto ofrece una experiencia mucho más ágil”, afirma Ruiz.

Según el empresario, Blumer protege los datos de los usuarios adoptando tecnologías de la Web 3, a través de la cadena de bloques (blockchain en inglés).

Es decir, que cada usuario de la red social tiene control total sobre sus propios datos y pueden compartirlo sin temor a que su información sea utilizada sin autorización.

Ruiz, CEO y fundador de la app, cuenta con 18 años de experiencia en el marketing digital, y asegura que hacer un producto como Blumer es un reto enorme, “el más grande de mi vida”.

Para él, fue una fortuna poder ver el futuro cuatro años atrás y “aposté toda mi energía y recursos a este sueño. Lo que Elon Musk quiere hacer hoy con Twitter no es más que la confirmación de lo que nosotros visionamos anticipadamente”.

Lea también: ¿Cambiará la edad de pensión en Colombia? Así se pensionarán con los años las personas no binarias y transexuales

¿Una red social latinoamericana?

“Es un sueño loco, ¿no?”, responde entre sonrisas. Considera que los latinos tienen la virtud de ser osados, arriesgados y muy creativos.

“Se necesita mucho de eso para salir a competir contra jugadores tan grandes y proponer un cambio en ese juego. Las plataformas que vienen de afuera nos han impuesto condiciones y nunca habíamos tenido la oportunidad de llevar una propuesta desde Latinoamérica para el mundo”.

Ruiz sostiene que Blumer ya cuenta con un crecimiento orgánico de 500 mil descargas y se prepara para lanzar su versión 7.0, a pesar de que las redes sociales han sido criticadas en el pasado por problemas relacionados con la privacidad de los datos de sus usuarios y la censura de contenido.

Para la compañía, no existe un propósito superior al de devolverle la autonomía a cada usuario.

¿Considera que esta es una carrera que le están ganando a Twitter y a su nuevo propietario? Ruiz contesta: “Hace cuatro años iniciamos y todas las experiencias acumuladas suman muchísimo en nuestra curva de aprendizaje. Entonces sí, le estamos ganando esta carrera al hombre”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad