En buena hora Prosantander hace un nuevo intento por estrechar aún más la unidad de todas las fuerzas productivas del departamento...
Consejo Gremial hace un llamado a que se realicen las investigaciones con celeridad y transparencia en el escándalo Benedetti - Sarabia
- Suministrada / VANGUARDIA El Consejo Gremial hace un llamado enfático a los órganos de control y al Poder Judicial de Colombia a que realicen las respectivas investigaciones con celeridad, garantizando la integridad constitucional para que prime la transparencia y el respeto por las instituciones públicas y por los intereses de todos los colombianos”.
El Consejo Gremial Nacional, a través de un comunicado, manifestó su preocupación por el contenido de las recientes revelaciones públicas que insinúan la posible ocurrencia de conductas que afectan la transparencia del proceso democrático y la legitimidad de las instituciones.
Los gremios se refieren al escándalo que enloda al Gobierno Petro por cuenta de las declaraciones entre el exembajador de Venezuela Armando Benedetti y la exjefe de gabinete Laura Sarabia, sobre financiación y dineros para la campaña presidencial de Gustavo Petro.
“Es necesario que los protagonistas de este escándalo aclaren ante la justicia y la opinión pública el alcance de sus actuaciones”, dice el comunicado.
Por eso, el Consejo Gremial hace un llamado enfático a los órganos de control y al Poder Judicial de Colombia a que realicen las respectivas investigaciones con celeridad, garantizando la integridad constitucional para que prime la transparencia y el respeto por las instituciones públicas y por los intereses de todos los colombianos.
Asimismo, este grupo de gremio invita a la sociedad colombiana a mantener la cordura y la confianza en la independencia de los poderes públicos y, solicita que estos hechos sean tratados con la mayor seriedad en la protección del sistema democrático, en la conservación del orden público, engrandeciendo y dignificando el interés general de la Nación.
“Hoy más que nunca es necesario mantener un clima de confianza y transparencia en las instituciones que permitan promover el desarrollo económico y social del país”.
Lea también: Es muy grave y vergonzosa para Colombia la situación vivida en los últimos días en el Gobierno Nacional: Fenalco
Congelamiento de la agenda legislativa
Asimismo, en medio de esta crisis política y judicial David Racero, el presidente de la Cámara de Representantes, confirmó que se congelarán las discusiones de las reformas laboral, pensional y de salud.
“Se congelan las discusiones de las Reformas hasta que, por supuesto, podamos no solamente dialogar y reconstruir la coalición del Gobierno, sino justamente para dar el trámite debido”, dijo Racero.
Y agregó que “discusiones tan importantes como estas, que proyectan las transformaciones, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”.
Lo anterior, en medio de la polémica por los audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Varios congresistas habían pedido al Gobierno, a través de sus redes sociales, que se retiren las reformas.
“La mejor forma de conceptualizar lo que está sucediendo con las reformas es el tiempo pasado. Al Gobierno se le acabó el tiempo. A poco tiempo de terminar la legislatura, todas las premoniciones sobre presentar tantas reformas al mismo tiempo se cumplieron”, dijo Carlos Arias, analista político.
El experto agregó que “las coyunturas de climas de opinión, generados por crisis reputacionales y mediáticas, como el caso de Laura Sarabia, hacen muy difícil que la agenda legislativa se cumpla”.
La representante María Fernanda Carrascal dijo que las discusiones se reanudarían la próxima semana. “Están por confirmarnos si el miércoles o la otra semana siguen. Pero no es que se retiren las reformas”.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com