A finales de 2015, Bucaramanga recibió un gran regalo. Sobre la carrera 40, entre las calles 46 y 48, se dispuso de 2,8 hectáreas...
Contrabando afecta mercado de gasolina
- Ese producto se mueve por otros canales de distribución diferentes a las estaciones de servicio. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LOIBERAL)
En los últimos años, a esta situación se ha sumado el contrabando del hidrocarburo en la frontera con Ecuador. La magnitud de este flagelo es muy difícil de determinar por ser una actividad ilícita, pero en el sector calculan que su impacto en las ventas nacionales está entre 10% y 15%.
Lea además: Incautan en Santander mercancía de contrabando avaluada en más de $439 millones
En el caso de la frontera con Venezuela, esta actividad se ha convertido en un negocio redondo para quienes viven en el país vecino, pues adquieren la gasolina con precios subsidiados y la venden más cara en Colombia, obteniendo ganancias a pesar de venderlas a costos más bajos.
Álvaro Younes, presidente de la Federación Colombiana de Distribuidores Minoristas de Combustibles y otros Energéticos (Fedispetrol), señaló que no solo le quitan mercado a las estaciones locales, sino que no pagan impuestos, reduciendo tributos de las zonas a las que llega la gasolina ilegal.
De acuerdo con la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, el contrabando que entra por La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Guainía, y Vichada, es del orden de de 20.000 barriles al día.