El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes,...
Nacional
Critican los dos días sin IVA del Gobierno Petro porque discrimina a los productos importados
- Jaime del Río / VANGUARDIA
El economista Javier Díaz Molina, presidente de Analdex Colombia, evidenció que el ‘bien intencionado’ Día sin IVA para productos nacionales desconoce la cláusula de trato nacional de la Organización Mundial de Comercio, tratado que no permite discriminar en contra de los importados.
Para Díaz, la nueva propuesta que se incluirá en la reforma tributaria del Gobierno Petro “se cae fácilmente”.
Según explicó a La W Radio, esta cláusula no permite discriminar a los importados. “A los importados hay que darles el mismo trato que a los productos nacionales”.
Por otra parte, Díaz comentó que “el país que se sienta afectado puede ponerles un trato similar a los productos colombianos. Puede adoptar medidas en contra de los productos colombianos”.
Hay que recordar que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, puntualizó que la decisión sería para estimular el consumo de productos elaborados por la industria nacional, o cuyo contenido de valor agregado se haya hecho en más de un 50% dentro del territorio nacional.
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, sobre la propuesta para tener dos días sin IVA en 2023 sólo para productos nacionales o alto valor agregado nacional, sostuvo: “Es buena noticia para el proceso de reactivación económica la disposición del Ministerio de Hacienda de retomar los días sin IVA como mecanismo para dinamizar la actividad comercial”.
Sin embargo, afirmó que hay que ser cuidadosos en la mención de productos por su origen pues iría en contra de las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio sobre trato nacional en donde países que tengan productos como los que estarían incluidos en la jornada sin IVA podrían argumentar discriminación y adoptar medidas restrictivas a productos colombianos en sus territorios. La medida debe mantenerse de manera incluyente a todos los productos y se permita al consumidor escoger los mejores productos de acuerdo con sus gustos y necesidades. En la discusión de la ponencia en el Congreso de la República se podrán hacer los ajustes para que esta iniciativa sea benéfica para comercio y consumidores”
A las críticas se sumó Michel Janna, presidente de AMVcolombia - Autorregulador del Mercado de Valores, quien señaló que los días sin IVA son una mala idea. Expuso estas razones:
*Benefician excesivamente más a los que más plata tienen para comprar.
*Algunos comercios suelen incrementar sus precios ese día.
*El Gobierno deja de recibir muchos recursos en impuestos.
*No generan crecimiento económico.
El otro lado de la moneda
A la espera de que el proyecto haga su respectivo trámite en el Legislativo, los comerciantes no ocultaron su felicidad. Fenalco celebró el anuncio y destacó haberle entregado un documento al Minhacienda resaltando los impactos económicos positivos del día sin IVA.
“Esta iniciativa permitirá continuar estimulando el comercio, especialmente al pequeño y mediano, así como también a la producción y la industria nacional”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Por su lado, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) saludó la medida y llamó al Gobierno a definir con exactitud las fechas y las condiciones que deberán cumplir los empresarios.
“Estaremos atentos a construir las pautas que regirán estas jornadas y potencializar el impacto de esta decisión permitiendo prepararnos en términos de infraestructura, facturación electrónica y logística”, apuntó la CCCE.
Lea: Tome atenta nota: Esta es la lista de productos para los días sin IVA de Petro el próximo año
Pros y contras
La analista económica Claudia Bustamante consideró que se abre una importante oportunidad para el sector textil-vestuario, entendiendo que los celulares y los computadores, para los que usualmente hay un gasto alto en los días sin IVA, no tendrán tanto impulso con los ajustes que hará el Gobierno.
Para ella, lo positivo de las enmiendas anunciadas es que habrá mano de obra y producto nacional beneficiándose y dándole un espaldarazo al crecimiento económico, pero el punto negativo tiene que ver con la situación de los celulares y computadores.
Habrá que ver, eso sí, cómo hará el Gobierno para identificar qué tanto contenido nacional e importado lleva un producto en su elaboración para poder venderse con la exención en estas fechas.