Las comunidades que desprecian u olvidan la historia, la repiten inexorablemente, con el agravante de que, en el proceso,...
Decreto extiende el arancel cero a importación de vehículos eléctricos
- El decreto más reciente, que modifica parcialmente el arancel de aduanas para la importación de ciclomotores, motocicletas y motocarros eléctricos fue expedido el pasado 30 dicienbre, por Presidencia de Colombia. (Foto: Tomada de la Web / VANGUARDIA)
Empezó a regir el decreto 1796 de 2020, mediante el cual el Gobierno Nacional extiende por dos años el gravamen arancelario del cero por ciento para importación de ciclomotores, motocicletas y motocarros eléctricos sin reversa.
La reducción este arancel fue recomendada por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior en sesión realizada el 8 de agosto de 2019.
El Comité tuvo en cuenta el saldo disponible del cupo aprobado por el Confis el 16 de diciembre de 2019 para la vigencia 2020 y los conceptos del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte y Ministerio de Minas y Energía, en relación con el cumplimiento tanto de los compromisos internacionales como de las políticas públicas relacionadas con la protección de la salud humana, mejora de la calidad del aire y la disminución de la dependencia de combustibles fósiles no renovables, a través del uso de tecnologías vehiculares más eficientes que generen menos emisiones contaminantes al aire.
Lea también: Ecopetrol, con contrato listo para iniciar piloto de fracking en Santander
Cabe destacar que con el decreto 2051 de 2019 ya se había determinado una reducción permanente del 0% sobre el arancel de importación para los vehículos automóviles propulsados con motor eléctrico clasificados en otras subpartidas arancelarias. Es decir, a través de esta disposición se mantienen cobijados los vehículos para transporte de un máximo de 10 y 16 personas, automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incluidos los del tipo familiar y los de carreras, al igual que los de transporte de mercancía con carga máxima inferior a 4,537 toneladas
A propósito del tema, el Gobierno Nacional ya había dado a conocer que en 2020, en medio de la pandemia, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron en un 80% frente a 2019, con la entrada en vigencia de la Ley 1964 de 2019.
Dicha ley tiene por objeto generar esquemas de promoción al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, con el fin de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.
En una entrevista concedida a la revista Dinero, el gerente de división BYD y Mitsubishi en Motorysa, Marco Pastrana, aseguró que “en Colombia hay una hoja de ruta importante para llegar al año 2030 con alrededor de 600.000 vehículos eléctricos circulando en el país”.