Si hace unos años, en un mundo aún desconectado en altísima proporción, hablar un segundo idioma, en especial el inglés,...
¡Dejen de fregar! Con proyecto de ley, bancos y empresas de telefonía ya no podrán llamar a sus usuarios en horario no hábil
- Suministrada / VANGUARDIA En sesión plenaria del Senado se discutió y aprobó la Ley 384 de 2022, conocido como el proyecto “Dejen de fregar” que busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores financieros.
El debate más reciente del Senado aprobó una propuesta que evitaría que las instituciones financieras, bancos, las empresas y las agencias gubernamentales se comuniquen con cualquier ciudadano fuera del horario habitual
Es decir, solo de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Esta iniciativa, denominada “dejen de fregar”, solo le falta la votación de conciliación en el Congreso de la República de Colombia.
Tenga en cuenta que este proyecto tiene como objetivo proteger a los consumidores financieros de ser intimidados por empresas como bancos, compañías de telefonía celular, cooperativas y empresas que brindan servicios públicos.
Además, estos consumidores reciben con frecuencia llamadas de estas empresas fuera del horario comercial habitual.
El representante a la Cámara y autor de la iniciativa, Juan Carlos Wills, precisó que el proyecto pretende controlar dichas llamadas vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Lea también: Bucaramanga, en el top 5 de ciudades en Colombia con mejor calificación de usuarios de Uber
“Hoy se hace realidad nuestro proyecto ‘Dejen de fregar’ para que las entidades financieras y todas estas instituciones que se encargan de molestar a los colombianos, en horarios no hábiles. Esas llamadas molestas de los sábados en la noche y del domingo en la mañana se terminaron gracias a la plenaria que hace ley de la República nuestro proyecto. Solamente podrán ser contactados los consumidores dos veces en la misma semana y así lograremos cerrar esta brecha que hay de un maltrato, un derecho fundamental, una vulneración que es sistemática”, describió el representante Juan Carlos Wills.
El proyecto, que fue aprobado con una pequeña modificación, deberá ser votado en su conciliación en los próximos días y luego estará sujeto a la sanción presidencial.
La propuesta tiene como objetivo ayudar a los aproximadamente 15 millones de personas que han obtenido crédito con estas organizaciones y que con frecuencia se sienten molestos por las llamadas.
En resumen, el Senado aprobó el proyecto de ley que busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores financieros.
En sesión plenaria del Senado se discutió y aprobó la Ley 384 de 2022, conocido como el proyecto “Dejen de fregar” que busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores financieros.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com