jueves 23 de marzo de 2023 - 8:42 AM

Dólar abrió a $4.774,84 en promedio y se ubicó $1,25 por debajo de la tasa de cambio

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se contrae 0,31% a US$76,45; mientras el WTI lo hace 0,48% hasta US$70,56.

Luego de varios días de espera, proyecciones e incertidumbre, finalmente la Fed informó que subirá las tasas de interés 0,25 puntos básicos, con lo que quedarán en un rango entre 4,75 % a 5,00 %.

El anuncio tuvo su respuesta en el mercado y hoy el dólar abrió a $4.774,84 en promedio, según la terminal de Bloomberg, con lo que se ubicó $1,25 de la TRM que para la jornada es de $4.776,09.

A las 8:30 de la mañana, como reportó Set-fx, la moneda estadounidense presentó un precio promedio de $4.762,64 con US$50 millones negociados en 143 transacciones.

Según explica Bloomberg, un incremento en los futuros de acciones de EE.UU. indican una recuperación parcial de las pérdidas del miércoles, dado que los inversores se sumaron a las apuestas de que la Reserva Federal pronto empezará a recortar las tasas.

El mercado de swaps muestra que los inversores están divididos sobre las posibilidades de que los funcionarios de la Fed agreguen otros 25 puntos básicos a su punto de referencia en mayo. A pesar de la guía de Powell, las expectativas de recortes se han profundizado y el mercado sugiere que la tasa efectiva de los fondos federales caerá a alrededor del 4,1 % en diciembre.

El lenguaje que acompañó la decisión del miércoles fue mucho menos agresivo que antes, lo que refleja la incertidumbre que ha creado la reciente minicrisis bancaria, dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de Oanda Ltd.

También puede leer: ¡A sacar cuentas! Así se distribuye la cotización mensual con la reforma pensional del Gobierno Petro

“Jerome Powell y sus colegas están claramente preocupados por el impacto de los eventos recientes en las condiciones crediticias, lo que puede afectar los préstamos a hogares y empresas, desacelerar la economía y pesar sobre la inflación”, dijo Erlam. “Si bien esto haría parte de su trabajo, al llevar la inflación de regreso a la meta, no lo hará de la manera que hubiera querido”.

El propio Powell dijo en respuesta a las preguntas que los funcionarios “simplemente no” ven recortes este año y que aumentarán más de lo esperado si es necesario. “Los recortes de tasas no están en nuestro caso base”, dijo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad