Este viernes se conoció que un juez de Bogotá condenó a 39 años y ocho meses de prisión al exalcalde Samuel Moreno Rojas,...
Economía creció un 0,4% en 2009
La coyuntura económica mundial propició que, en general, todos los sectores que contribuyen al Producto Interno Bruto, PIB, de Colombia registraran caídas o bien crecimientos menores a los registrados en 2008. Las excepciones fueron la explotación de minas y canteras, que creció un 11,3% en 2009 frente al 7,3% del año anterior, así como la construcción, que pasó del -0,3% al 12,8%.
En cuanto a los demás sectores, se observó una variación positiva del 1% en el agropecuario, silvicultura, caza y pesca, aunque menor que el 2,6% alcanzado en el año anterior.
Los establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas si bien reportaron un crecimiento del 3,1%, éste fue menor al de 2008, cuando llegó al 5,6%.
La industria manufacturera continuó a la baja, al pasar del -1,8% en 2008 al -6,3% en 2009.
El comercio, los servicios de reparación, restaurantes y hoteles decrecieron en un 2,9%, mientras que en 2008 habían registrado un incremento del 1,7%.
La electricidad, el gas y el agua se mantuvieron en un crecimiento del 1,2%, según el Dane.
El crecimiento
El DNP mantiene en 2,5% la meta de crecimiento para 2010. Así lo señaló el director del Departamento de Nacional de Planeación, Esteban Piedrahita, quien dijo que dentro de los sectores más dinámicos están la industria y el comercio; sin embargo, se prevé una desaceleración del sector financiero.
Piedrahita manifestó que para la industria se espera un crecimiento de 2,5%, el comercio 2,3%, la minería 1% y para la construcción 2,7%.
Por otro lado, consideran que el sector financiero presentará una menor dinámica y cerrará el año con un crecimiento de apenas 1,5%.
'Venezuela seguirá afectando el crecimiento económico', dijo Piedrahita.