Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Nacional
Ecopetrol, con contrato listo para iniciar piloto de fracking en Santander
- Con el fracking, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las reservas de petróleo se podrían ampliar a un rango entre 8 y 22 años, mientras que en gas las reservas podrían incrementarse entre 35 y 50 años. (Foto: Tomada de la Web / VANGUARDIA)
Antes de finalizar 2020, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y Ecopetrol adelantaron la firma del contrato especial para llevar a cabo el Proyecto de Investigación – Cepi N°1 Kalé, a través del cual se busca obtener información técnica, operacional y de dimensionamiento de Yacimientos No Convencionales, que requieren el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal para la extracción de hidrocarburos.
Este sería el primer proyecto piloto de fracking en Colombia, el cual se tiene previsto arrancar en el Magdalena Medio, más exactamente en el municipio de Puerto Wilches, sobre un área aproximada de 455 hectáreas con 9.874 metros cuadrados.
Su costo asciende a los US$76,7 millones, de los cuales US$44 millones van dirigidos solo a actividades asociadas a perforación. El resto de recursos se distribuyen en completamiento, caracterización y dimensionamiento del yacimiento y abandono y desmatelamiento.
Estudios preliminares indican que con el fracking en esta zona podría haber un potencial estimado entre 2.000 y 7.000 millones de barriles de crudo y gas.
Lea también: Piden tener en cuenta nuevas variables para pilotos de fracking
Sobre el tema presupuestal, Ecopetrol precisamente confirmó que los recursos ya están aprobados en el plan de inversiones.
“En materia de Yacimientos No Convencionales, YNC, se prevén inversiones superiores a US$600 millones para el aumento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos. Continúan las inversiones para la maduración de las iniciativas asociadas a Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena”, comunicó la estatal petrolera.
De acuerdo con lo que se pudo establecer, en el territorio nacional se desarrollarían cuatro pilotos de fracking. Tres de estos se localizarán en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, operados por Ecopetrol, ConocoPhilips y ExxonMobil; y otro más se estaría llevando a cabo en la cuenca Cesar-Ranchería, en La Guajira, por parte de la multinacional Drummond.