Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Nacional
Ecopetrol, Terpel y Reficar lideraron las empresas con mayores ingresos en 2019 en el país
De acuerdo con la entidad, liderada por Juan Pablo Liévano, nuevamente la petrolera estatal, Ecopetrol, se posicionó como la mayor empresa del país, pues el año pasado registró ingresos por $69,09 billones.
La segunda empresa de la lista también se ubica en el sector de hidrocarburos y energía. Organización Terpel, que cerró 2019 con una facturación de $17,12 billones, y ascendió al segundo lugar tras ubicarse en 2018 como la tercera empresa del país.
El tercer lugar por ingresos en 2019 le correspondió a Reficar, cuyos ingresos operacionales fueron de $12,88 billones, mientras que Comunicación Celular S.A. (Claro Colombia) ascendió a la cuarta posición con ingresos por $12,68 billones.
Almacenes Éxito se registró en la quinta posición de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, con un resultado de $11,67 billones en ingresos operacionales para el año pasado.
"Este informe trata de ver una realidad consolidada por macro sectores y por regiones, si hablamos de las cinco empresas más grandes del año por ingresos operacionales y las compara con el año 2018, Almacenes Éxito pasa del cuarto al quinto lugar, y EPM del quinto al sexto", dijo Liévano en la presentación del informe.
Empresas Públicas de Medellín (EPM), que en 2018 aparecía como la cuarta sociedad de Colombia, descendió a la sexta posición, con ingresos por $9,71, mientras que Avianca, con $9,3 billones, bajó a la séptima posición del listado en 2019.
Nueva EPS, con ingresos operacionales por $7,94 billones, se posicionó como la octava sociedad más grande del país según sus ingresos en 2019, seguida por Cenit, que ingresó en el Top 10 con ventas por $7,65 billones, al igual que Kopps Comercial, que se posicionó en el décimo lugar, con ingresos por $6,85 billones.
Por regiones, en Bogotá y Cundinamarca se concentró 53,5% del tejido empresarial, con 535 compañías. En Antioquia se concentraron 181 empresas, que equivalen a 18,1% de las empresas. En la Costa Pacífica se ubicaron 124 sociedades de las 1.000 empresas (12,4%), en la Costa Atlántica 90 (9%), en la región Centro Oriente 32 empresas (3,2%), en el Eje Cafetero 28 (2,8%) y en el resto del país 10 (1%).
Para la realización del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, la Supersociedades consolidó los datos de más de 21.000 compañías y se apoyó en los reportes de otras Superintendencias como la Financiera, de Salud, de Servicios Públicos, Seguridad Privada y de Transporte.
