domingo 02 de julio de 2017 - 12:01 AM

Nacional

Empresas venezolanas cesarían operaciones en menos de dos años

El parque industrial del país presenta una alarmante reducción en sus operaciones del sector alimentos entre enero y marzo de 2017.

Mientras las calificadoras de riesgo internacionales se muestran cautelosas con respecto a la estabilidad económica en Venezuela, los empresarios de ese país advierten que están en cuenta regresiva. Si el gobierno de Nicolás Maduro no toma las medidas necesarias en los próximos meses, el 44% del parque industrial del país cesaría sus operaciones en dos años.

La agencia de calificación Fitch Ratings mantuvo esta vez la nota soberana de Venezuela en ‘CCC’, pese a un difícil ambiente económico y político, porque valora el historial de cumplimiento de obligaciones y la disposición del emisor para pagar su deuda.

“Una recuperación económica de Venezuela está limitada por las perspectiva de continua estrechez del financiamiento y la liquidez de moneda extranjera, la baja de la producción petrolera y la incertidumbre política”, señala el reporte de la calificadora con sede en Nueva York y Londres.

La calificación ‘CCC’ significa que el incumplimiento es una posibilidad real; sin embargo la capacidad para cumplir depende del propio país, de sus decisiones económicas y de la estabilidad de sus negocios.

Al respecto, Fitch Ratings espera que la economía de Venezuela se contraiga 5,5% este año, tras una caída de 18,6% en 2016, según un informe publicado a finales de esta semana, y prevé que los precios subirán en más de siete veces este año tras un alza de 360% en 2016.

Baja productividad

Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), principal agremiación empresarial del vecino país, presentó esta semana los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2017 en la que el 84% de las empresas consultadas disminuyeron sus operaciones.

El caso más crítico lo representan las procesadoras de alimentos, quienes afirman haber reducido su producción casi un 100% entre enero y marzo de este año.

El estudio en el que participaron 2.241 empresas agremiadas, reveló que el 44% de los encuestados (1.050 empresas) considera que podría dejar de operar en un máximo de dos años si las condiciones económicas actuales se mantienen.

“La economía exige reglas claras para operar, vamos a tener un período de reglas inciertas. Si hasta ahora los que han destruido la industria son los mismos que impondrán las nuevas reglas, no esperaría sino más destrucción”, aseguró Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria durante la presentación del informe.

Por sectores, la industria de manufactura es la más afectada con la reducción de operaciones, entre los que destacan fabricantes de muebles, repuestos y maquinaria con una caída del 88%, seguido por productores de textiles y calzado con una disminución de 87%, y los productores químicos y farmacéuticos que bajaron su operatividad en un 75%.

Como es de esperarse, las ventas también cayeron. Para el 80% de las empresas encuestadas las ventas se contrajeron en el primer trimestre del año, lo que generó una demanda interna tan baja que el parque industrial se ha visto obligado a parar muchas líneas de producción.

Actualmente, apenas se está utilizando el 32,4% de la capacidad operativa de las industrias consultadas.

En contraste, a pesar de la baja operatividad, el estudio de Conindustria resalta que los empresarios aseguran que sus costos de producción se han incrementado hasta un 731% este año, con respecto al mismo periodo (Enero - Marzo) de 2016.

Preocupa la fuga de talento

Con un panorama tan sombrío para los industriales venezolanos, el efecto no podía ser diferente para los empleados. De acuerdo con la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2017 de Conindustria, el 70% de los empresarios consultados afirmó que el empleo disminuyó, con una incidencia sin precedentes en la fuga de talentos: más del 35% de las empresas que conformaron la muestra aseguraron que perdieron hasta el 25% de su personal de alto desempeño.

Incertidumbre

La calificadora Fitch Rating tampoco considera que el proceso de Asamblea Constituyente, convocado por el gobierno, solucione la crisis política que vive el país: “El resultado de este proceso probablemente no acabará la incertidumbre política, dada la profundidad de la crisis económica, la alta polarización y el creciente malestar social”, agrega en su informe.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad