jueves 22 de octubre de 2020 - 12:00 AM

En septiembre, industria y comercio consolidaron una recuperación de la confianza

Compartir

Si bien el freno económico nacional y mundial golpeó fuertemente la industria y el comercio, ya empieza percibirse una esperanza de recuperación.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo, en septiembre, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 22,2%, lo que representa un incremento de 8,4 pps frente al mes anterior.

Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) en su serie original se ubicó en 6,1%, reflejando un aumento de 4,6 pps respecto a agosto de 2020.

Según el Centro de Investigación, frente al mes anterior, el incremento en el Índice de Confianza Comercial obedeció principalmente a una mejoría de las expectativas de situación económica para el próximo semestre, así como de la realidad económica actual de la empresa, y a una disminución en el nivel de existencias.

“Esto muestra que las medidas de reactivación paulatina de la actividad económica han generado un impacto positivo tanto de ventas como pedidos de la industria y comercio, y las expectativas de los próximos tres meses”, aseguró Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

Pedidos y existencia

El incremento del Índice de Confianza Industrial se explica principalmente por un aumento en el indicador de volumen actual de pedidos y por una reducción en el nivel de existencias”.

En septiembre, el 15,5% de las empresas presentó alguna afectación en su operación, en un 87,3% relacionada con el COVID-19. El 39,1% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con enero de 2020. Frente a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, únicamente el 29,3% de las empresas encuestadas puede hacerlo por más de ocho semanas.

Las expectativas de empleo de los industriales para el próximo trimestre se incrementaron a 1,7%, lo que implica un aumento de 15,0 pps frente al trimestre anterior. La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en -13,1, lo que representa un aumento de 2,9 pps respecto al trimestre anterior.

“En septiembre, se destacó la operación de las empresas, el 85% reportan operación plena, cuando en abril sólo el 35% lo estaban. Esto nos da luces de lo que seguramente será un último trimestre del año, tanto productividad como recuperación de los 2,4 millones de empleos perdidos”, precisó Mejía.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad