Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
Este jueves se expide resolución para el auxilio a la prima
- Este jueves se expide resolución para el auxilio a la prima
De acuerdo con viceministro general de Hacienda Juan Alberto Londoño, la resolución del auxilio sale hoy porque la prima se paga contra junio, y en ese mes las empresas tuvieron que haber cotizado por sus trabajadores en la PILA.
“Por eso, a partir de este jueves explicaremos cuál es el procedimiento para que reconozcamos ese porcentaje de la prima, que es de alrededor de $230 mil por trabajador que devengue hasta un millón de pesos”, resaltó Londoño
Además, el viceministro recordó que se le han inyectado recursos a la salud, a los programas sociales, la protección del empleo y darle liquidez a la economía, junto con el Banco de la República, a través de la reducción de las tasas de interés.
“Estamos viendo signos de reactivación que son importantes. En abril teníamos el 65% de nuestra producción en el país trabajando, porque el otro 35% estaba en confinamiento estricto. Hoy tenemos el 91% de nuestra capacidad productiva laborando y eso es muy importante”, expresó Londoño.
El funcionario explicó que ya se ve reflejado en cifras, como el aumento en el consumo de combustibles, ya que en abril tocó fondo, llegando a 1.7 millones de galones y actualmente estamos en 4.2 millones de galones (frente a los 5.6 millones antes de la pandemia).
Este jueves también inicia el segundo ciclo de transferencias del Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, con las validaciones que hará la UGPP para habilitar los pagos a los beneficiarios.
De acuerdo con Londoño, el PAEF logró atender el mes pasado a más de 2.5 millones de empleados gracias al subsidio y, de habilitarse la totalidad de postulantes presentados para el ciclo de junio, el número de beneficiarios se incrementaría un 15%, entre personas naturales, jurídicas, consorcios, uniones temporales y entidades sin ánimo de lucro.