La deuda más grande que tienen las alcaldías del área metropolitana con sus respectivas ciudades, es la del caos de movilidad...
Estos son los 10 puntos principales de la reforma laboral
- Suministrada / VANGUARDIA
Tras conocerse el articulado de la reforma laboral, que se radicará hoy 16 de marzo, la postura del Gobierno Petro se ha moderado en relación con la estabilidad forzada, pero todavía hay pendientes sobre cómo reducir la informalidad y aumentar la formalidad laboral en Colombia.
El Gobierno presenta los 10 puntos más importantes:
1. Se prioriza la contratación a término indefinido.
2. Se recupera y diferencia la jornada diurna y nocturna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
3. Pago del 100 % del recargo dominical; actualmente, es el 75 %.
4. Se restablece el preaviso para las y los trabajadores.
5. Se protege el trabajo en plataformas digitales o de reparto.
6. Se elimina la violencia y el acoso en el mundo laboral.
7. Se fortalece la protección y promoción del derecho de asociación sindical.
8. Se mantienen las 8 horas diarias legales de trabajo.
9. Se prohíben los contratos colectivos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras y los que están, se mantendrán hasta que termine la vigencia.
10. Se crea la modalidad de jornal agropecuario.
Lea también: Reforma laboral estancará el empleo formal y no reducirá la informalidad en Colombia: expertos

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com