miércoles 17 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Nacional

Eventos, festivales y conciertos son las actividades que más están moviendo la economía colombiana

El crecimiento del PIB para el segundo trimestre del 2022 fue del 12,6%, según el Dane. Asimismo, durante el primer semestre de 2022 el PIB presentó un crecimiento de 10,6%, respecto al mismo periodo del 2021.

La economía colombiana registró un fuerte crecimiento para el segundo trimestre del 2022 (abril, mayo y junio). La variación del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 12,6%, de los mayores a nivel mundial. Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Y si se compara este periodo con el primer trimestre del año, el PIB creció 1,5%. Asimismo, durante el primer semestre de 2022, el PIB presentó un crecimiento del 10,6%, respecto al mismo periodo del 2021.

Hay que recordar que el PIB es el valor de todo lo que se produce dentro de un lugar en un periodo de tiempo, usualmente un año o trimestre, y se puede medir desde lo que se produce o lo que se gasta. La fórmula básica para saber la cifra es: Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones – Importaciones).
Por actividades

¿Qué sectores de la economía nacional tuvieron un comportamiento positivo? Según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento del 36,3%. Esta cifra comprueba el buen momento que están pasando los eventos, festivales y conciertos.

Seguido a ese renglón están comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, con una tasa de crecimiento del 22,9%; e industrias manufactureras, con un aumento por el orden del 21,3%.

La otra cara de la moneda se dio con las actividades de menor crecimiento. La directora (e) del Dane, Julieth Solano, dijo que las que menos aportaron fueron minas y canteras; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y el sector inmobiliario.

$!Eventos, festivales y conciertos son las actividades que más están moviendo la economía colombiana
Reacciones gremiales

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, aseguró que el resultado del crecimiento económico del segundo trimestre coincide con lo que proyectó el gremio representativo del sector financiero, que fue de 12,5%.

“Somos optimistas, tenemos razones para creer que la economía crecerá para seguir construyendo oportunidades sobre lo construido”, señaló Gómez.

Para la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero, la construcción muestra una señal de recuperación gradual.

“Con este resultado (12,4%), el sector edificador se reafirma como uno de los impulsores de la actividad productiva y el desarrollo del país, señales positivas que deben hacerse sostenibles”.

Al analizar el primer semestre de 2022, Forero Ramírez sostuvo que los resultados también fueron positivos. “El agregado de la producción nacional mostró un crecimiento de 10,6% frente al primer semestre de 2021. Por su parte, la actividad edificadora tuvo un incremento anual de 11% en lo corrido del año”.

Las empresas ratifican que son un actor clave para el crecimiento de la economía nacional, sostuvo la Andi. “El crecimiento de la economía colombiana en el primer semestre de 2022 es una gran noticia para el país. que continúa reflejando la tendencia de dinamismo y recuperación. Esperamos que, con las señales correctas de confianza inversionista y estabilidad jurídica, este año pueda cerrar con cifras igualmente positivas, que evidencien la consolidación de ese crecimiento”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Agregó que serán importantes las medidas que tome el nuevo Gobierno para tratar de fortalecer esta tendencia y lograr que, tanto durante el segundo semestre del año, como en el 2023, se concentren en fortalecer la actividad económica y la capacidad de defender y crear empleo.

El dirigente gremial subrayó que en el primer semestre del año la industria manufacturera creció 15,6% frente al mismo periodo del año pasado, contribuyendo con 1,9 puntos porcentuales a la variación general.

“Esto da cuenta de la relevancia que tiene este sector para la economía nacional, así como el compromiso sostenido que continúa teniendo el empresariado por seguir trabajando por el desarrollo del país”.

$!Eventos, festivales y conciertos son las actividades que más están moviendo la economía colombiana
Análisis de lo que está pasando en la economía

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, explicó que la cifra del crecimiento de la economía colombiana fue muy alta y positiva, teniendo en cuenta las proyecciones.

Crecimos en términos anuales al 12,6%, lo que hace que durante el primer semestre la economía creciera al 10,6%, una cifra relevante que demuestra la resiliencia de la economía colombiana, especialmente en el sector de servicios.

Olarte enfatizó en que lo que más ha ayudado a la reactivación de la economía es: el consumo privado que creció por encima del 14% en el segundo trimestre y el dinamismo de muchos eventos artísticos, como el Festival Vallenato y el Festival del Teatro, debido a que estas actividades hacen que no solo se reactiven los eventos por sí mismos, sino que logran que la economía se mueva más en la hotelería y el turismo, los viajes y todo lo relacionado con esa cadena de valor.

Sin embargo, según el economista, estos eventos comienzan a normalizarse y lo que se espera es una desaceleración sana de la economía, creciendo el segundo semestre del año mucho menos de lo que se dio en el primer semestre del 2022, haciendo que la economía por un todo pueda crecer entre 6,5% y 7% para todo el 2022.

“El próximo año, ya por un efecto de base entendiendo que en el 2022 vamos a crecer muchísimo, seguramente la economía puede crecer alrededor del 2,9%”, recordó Olarte.

Afirmó que los servicios seguirán a la orden del día, una inversión que cada vez se está recuperando más y creciendo cerca del 10% en el segundo trimestre del año. “Seguramente ayudará y hará que las empresas puedan producir más en una eventual normalización de los procesos de contexto internacional y de comercio internacional con esos cuellos de botella que cada vez están siendo menos”.

No obstante, según Olarte, la desaceleración se viene en un contexto en el que el crédito de consumo está creciendo por encima del 20%. “Seguramente todo esto se va a desacelerar y vamos a crecer en el segundo semestre un poco, por debajo del 6% o del 5%.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad