El pacto para reactivar el arte y la economía naranja, que acaban de firmar el Ministro de Cultura, el Alcalde de Bucaramanga...
Extreman medidas para impedir entrada a Colombia de la influenza aviar
- Si la influenza aviar se descuida, puede causarle la muerte al 100% de las aves de una granja avícola. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Por lo anterior, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, advirtió que los avicultores deben estar atentos a la presencia de signos respiratorios, neurológicos o a la mortalidad de aves.
De acontecer, tienen que dar aviso de manera inmediata al ICA o a las autoridades sanitarias de la región.
Según Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente del ICA, “si el virus de la influenza aviar no es detectado e intervenido en las primeras 48 horas, se convierte en un brote de características emergenciales; de ahí la importancia de la notificación temprana de cualquier comportamiento anormal en la salud de las aves”.
Según el directivo de la entidad encargada de la sanidad animal en el país, la bioseguridad es la mejor herramienta que se pueda tener para controlar la enfermedad.
En su concepto, una granja que aplique medidas de bioseguridad e infraestructura debe tener “distancias, Poes, planes de vacunación y manejo responsable de residuos, para evitar que agentes peligrosos entren o salgan, poniendo en riesgo la sanidad y calidad de sus productos y afectando a la región”. Advirtió que es sutancial tener el Registro Sanitario de Predio Avícola, Rspa.