Si bien por el principio de buena fe se debe asumir que son justificadas las razones para que la Dian haya decidido obligar...
Formulan cargos contra Avianca por presuntamente violar derechos de los pasajeros
- De ser hallada responsable, la aerolínea podría llegar a recibir sanciones en su contra con una multa de hasta $19.267 millones (Sergio Acero - Colprensa)
Lo anterior, se da luego de que la Dirección de Investigaciones de Protección a Usuarios del Sector Transporte, tuviera conocimiento de varios hechos gracias a las Pqrs interpuestas por los usuarios. Las denuncias según la Dirección datan entre el 24 de marzo y el 29 de septiembre de 2020. Debido a ello, la Entidad emitió requerimientos de información a la empresa Avianca SA.S. en ejercicio de sus facultades de vigilancia e inspección.
Entre los cargos señalados contra la aerolínea se encontraron el presunto incumplimiento de las empresas de servicio de transporte aéreo de transportar a sus pasajeros de un destino a otro, según los términos pactados.
Como segundo, se encontró una presunta violación al derecho a la información al no emitir los datos de los vuelos en español y al no informar a los usuarios los cambios o las demoras en los itinerarios según los términos señalados por la normatividad.
Tercero, la Superintendencia de Transporte encontró una presunta vulneración al derecho a la libre elección de los usuarios y el incumplimiento al derecho al retracto con la inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condicione para redimir los vouchers o bonos entregados, o por ejemplo, agregó la entidad, al disponer que estos medios de reembolso fueran intransferibles. y cuarto, una presunta violación del derecho de los usuarios a solicitar los reembolsos de los trayectos no ejecutados.
Así mismo, la Superintendencia informó que se había evidenciado una presunta renuencia de Avianca S.A., de manera reiterativa, a suministrar la información solicitada por esta entidad.
Dentro de las sanciones que podría llegar a tener Avianca en caso de ser hallada responsable, se encuentra una multa hasta por 21.050 salarios mínimos, lo que equivale a $19.267 millones. Así mismo, se preciso que "contra la decisión de apertura de investigación y pliego de cargos no procede recurso. Se garantizará los principios del debido proceso y el derecho de defensa, y se precisa que el procedimiento sancionatorio iniciado se realizará de conformidad con los establecido en la ley.