Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Gobierno pide a Greystar nuevo estudio de impacto ambiental
'La determinación oficial traería un gran impacto en el cronograma del proyecto de la compañía minera y podría tener un efecto material sobre su viabilidad económica', aseguró la empresa minera canadiense.
Greystar Resources, explicó en un comunicado que el Ministerio de Ambiente le solicitó que el nuevo estudio del Proyecto Angostura sitúe sus operaciones por debajo de una altura de 3.200 metros sobre el nivel del mar, esto para no perjudicar el ecosistema del páramo.
Según la compañía minera, el Ministerio de Ambiente solicitó que el Proyecto Angostura debería ser rediseñado completamente, lo cual implica identificación y adquisición de nuevas tierras y otros estudios ambientales. 'La compañía no ha tenido la oportunidad de determinar la viabilidad de rediseñar el proyecto para cumplir la orden del Ministerio de Ambiente', dijo Greystar en un comunicado.
Por su parte, el presidente de la compañía, (CEO) Greystar Resources Ltd, Steve Kesler manifestó que, ' la compañía minera ha hecho una inversión de 1.000 millones de dólares y de varios años. 'Esto implica más de US$3.000 millones en compras, ventas e insumos', puntualizó el presidente de Greystar.
Mala señal
El presidente de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz, aseguró con relación al caso de Greystar que 'consideramos que la delimitación de minería no debe hacerse por cuotas. Hay que hacer un análisis de la biodiversidad de la región. Díaz aseguró que en el área en la que opera la compañía canadiense hay una tradición en la actividad minera'.
'Entendemos que Greystar lleva en exploración más de 15 años. La empresa ha realizado inversiones importantes. Hasta el momento, no había existido un pronunciamiento de las autoridades ambientales', aseguró el presidente de la Cámara Colombiana de la Minería quien añadió que este suceso es una mala señal para los inversionistas.
Ya había sido notificados
El gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), Germán Figueroa Galvis, presentó una propuesta para la conservación del medio ambiente por encima de los intereses económicos que acarrea la actividad minera.
Según el gerente del AMB, la Presidencia de la República y los ministerios de Ambiente y de Minas ya habían sido notificados sobre las implicaciones de los proyectos relacionados con explotación minera en zonas productoras de agua como los municipios de Suratá, Vetas, California, Matanza y Charta.