Cuando más esperábamos de los congresistas santandereanos, precisamente por encontrarnos a las puertas de un gobierno que...
Habrá vacunación contra fiebre aftosa en la frontera con Venezuela
- Suministrada / VANGUARDIA. La alianza público-privada conformada por el ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos Fedegán pondrá en marcha un ciclo adicional durante 30 días que van del 14 de febrero al 15 de marzo de 2022.
Los ganaderos, cuyos predios bovinos se encuentren ubicados en los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada, y en el municipio de Cubará en Boyacá, deberán inmunizar a sus animales contra la fiebre aftosa, en un ciclo de vacunación adicional que se llevará a cabo del 14 de febrero al 15 de marzo del 2022.
Así lo manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Indicó: “Dicha estrategia se llevará a cabo en atención a la recomendación que realizó al país la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, es decir, la entidad rectora de la salud animal a nivel global”.
Para Barrero León, el propósito de la nueva jornada de vacunación es reforzar la inmunidad de los animales contra la fiebre aftosa en la población vulnerable de bovinos y bufalinos, con edades hasta los 24 meses en las zonas de frontera con Venezuela como estrategia diferenciada por ser las de mayor riesgo sanitario.
Lea: 307.679 nuevas empresas se crearon en Colombia durante 2021, un aumento del 10,6% respecto al 2020
30 días de vacunación
De acuerdo con José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, “la gestión estratégica se constituye en una jornada adicional de vacunación, es decir, en un tercer ciclo anual para conservar en buen estado la salud animal bovina de los departamentos limítrofes del país con nuestro vecino Venezuela”.
“La directriz del ICA es que el ciclo debe realizarse en las zonas ubicadas en la frontera con Venezuela (Zona de frontera norte, Zona oriental y Zona de protección)”, sostuvo
El equipo ejecutor estará conformado por 774 personas que serán seleccionadas por Fedegán-Fondo Nacional del Ganado (FNG), gremio que les proporcionará la correspondiente y oportuna capacitación.
Estarán conformadas en un gran porcentaje por los vacunadores que serán 648 personas y, asimismo, por 124 programadores y dos digitadores.
La campaña de salud animal en la frontera con Venezuela se adelantará con todos los elementos de bioseguridad y dotación para llevar a cabo una vacunación segura para las familias ganaderas y el personal ejecutor.
“Los ganaderos deben estar preparados para vacunar sus animales menores de 24 meses contra fiebre aftosa, en la fecha que sea establecida por el programador de la zona, para seguir reforzando la salud animal del país y protegerlo del riesgo sanitario”, concluyó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com