A Colombia la atraviesa, casi en su totalidad, la Ruta Nacional 45 que es una vía troncal que va desde la frontera con Ecuador,...
Hay que cuidar el ahorro propiedad de los trabajadores, reitera Asofondos
- Suministrada / VANGUARDIA
Ante las recientes declaraciones del presidente, Gustavo Petro, sobre una reforma pensional, el gremio que representa a las empresas administradoras de fondos de pensiones recuerda que hace pocos días se tuvo una reunión con el Ministerio de Trabajo, con el fin de buscar una mesa de diálogo técnico como escenario natural para analizar y discutir una propuesta de reforma pensional que permita que más colombianos tengan una protección en su vejez, pero que al tiempo garantice equidad en la focalización de los recursos, y que sea financieramente sostenible.
“Con la ministra Gloria Ramírez tuvimos un primer encuentro hace algunos días en el que las partes acordamos mantener un canal de diálogo y a través de mesas técnicas analizar las mejores alternativas para una reforma tan trascendental como la pensional”, señaló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos (Asociación que agrupa a Colfondos, Porvenir, Proteccion, y Skandia).
Aunque el dirigente ve como positiva la iniciativa de fortalecer los mecanismos de protección a la vejez para tres millones de adultos mayores, insiste en que este tipo de propuestas deben ir enmarcadas bajo una reforma que permita incorporar mejoras al sistema pensional.
“Todo esto es necesario, pero sin afectar el ahorro de la gente, ni la posibilidad de que al llegar a su vejez los trabajadores actuales no cuenten con los recursos necesarios para pensionarse”.
Montenegro resaltó además que en cerca de 30 años, el ahorro pensional en los fondos privados acumulado en ese periodo (hoy cerca de $360 billones), no solo se constituye en el principal garante de los trabajadores para su vejez, sino también en un importante activo para el desarrollo del país.
“Los recursos de fondos de pensiones han aportado cada año cerca de 0,6% del Producto Interno Bruto a través de inversiones que han irrigado los sectores económicos y productivos de país”.
Por eso, Montenegro enfatiza en que hay que cuidar el ahorro, y no desbordar el gasto a través de ahorro propiedad de los trabajadores, de ahí, la importancia de reiterar el abrir un espacio de diálogo con el Gobierno para llegar a un acuerdo que sea sostenible para el sistema, sus beneficiarios y ahorradores.
Lea: Lo que debe saber de la reforma pensional que propone el presidente Petro
Según datos de la Superfinanciera, del total del número de pensionados al Sistema General de Pensiones a 31 de mayo de 2022, el 85,27% corresponde a los pensionados del Régimen de Prima Media (1.553.450 personas) y el porcentaje restante a los pensionados de los Fondos del Régimen de Ahorro Individual (Rais) o fondos privados 264.967 personas.