La administración municipal de Juan Carlos Cárdenas adelantó hace unos días una estrategia con los comerciantes informales,...
Indicador de confianza del consumidor cayó 3 puntos y se ubicó en 27,5% en mayo
- Colprensa / VANGUARDIA
"La medida de 27,58% es la menor que hemos registrado en estas 11 realizaciones. Eso significa que el contexto de mayo de 2021, altamente marcado por el tercer pico de la pandemia, el paro nacional y las limitaciones a la libre movilidad de mercancías en la geografía nacional, afectó significativamente el nivel de confianza de los consumidores urbanos", aseguró el Director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
A nivel nacional, en las 23 ciudades principales del país 31,8% de los encuestados consideraba que la situación económica del país está mucho peor que hace un año. Mientras que 60,2% considera que está peor que hace 12 meses. Con estas cifras, solo 6,7% considera que la situación está igual, 1,1% que está mejor y 0,2% que está mucho mejor.
Con estas perspectivas, el Dane informó que en las 23 ciudades principales del país, 77,7% de los jefes de hogar reportaron que no tienen mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos o alimentos que hace un año.
Así mismo, 78% reportaron que no tienen posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos, mientras que 15,2% aseguraron que no tienen ingresos.
Quibdó es la ciudad que concentra a los ciudadanos menos optimistas frente a la economía colombiana, pues 72,8% de los jefes de hogar perciben que la situación económica del país será peor o mucho peor dentro de un año.
La disposición a vacunarse
El Dane también reportó que en mayo 62,5% de los jefes de hogar urbanos afirmaron que estaban dispuestos a vacunarse contra el covid-19. Mientras que 20,1% de los encuestados aseguraron que ya se habían vacunado.