Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Nacional
La dura respuesta de Petro a Hugo Ospina, líder de taxistas, quien pidió sacar las aplicaciones de movilidad
- Suministrada / VANGUARDIA Frente a la regulación de estas aplicaciones, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo en medios nacionales que este proyecto no busca eliminar las plataformas que prestan este servicio en el país.
La controversia de la semana en el país va por cuenta del borrador de un proyecto de ley del Ministerio de Transporte que busca prohibir las aplicaciones de movilidad en Colombia y la postura del líder del gremio de taxistas, Hugo Ospina, quien manifestó en una entrevista con Noticias RCN su opinión sobre el proyecto.
En primer lugar se pronunciaron los gremios y conductores de plataformas digitales, quienes salieron a las principales calles de la capital rechazando este proyecto de ley. Luego, el gremio de taxistas también alzó la voz a través de su dirigente Hugo Ospina, quien mostró su inconformismo con las apps que prestan estos servicios en el país.
“Nosotros vamos a dar el todo por el todo y si este Gobierno o alguno llega a decirnos que van a aprobar los vehículos particulares viejos para prestar el servicio, nos vamos a movilizar por todo el país, tomándonos los aeropuertos”, aseveró Ospina en la entrevista de Noticias RCN.
Ante esta situación el presidente, Gustavo Petro, salió al debate y se pronunció en Twitter, donde hizo un llamado a los taxistas y a los conductores de plataformas a buscar consensos.
“Tanto las personas que trabajan en plataformas como los y las taxistas son personas que están bajo sobrexplotación”, dijo.
También escribió: “Buscan enfrentar unos trabajadores contra otros trabajadores, con el fin que el caos no permita el clima pacífico para reformas sociales”.
Frente a la regulación de estas aplicaciones, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo en medios nacionales que este proyecto no busca eliminar las plataformas que prestan este servicio en el país.
“No venimos diciendo que pretendamos prohibir lo que tiene que ver con las plataformas, lo que buscamos es que quien las usen, lo hagan en el marco de la ley. Si la plataforma presta el servicio de acuerdo a la ley no tenemos problemas”, indicó a Blu Radio.
Lea también: Aeropuerto Palonegro impone récord en movimiento de pasajeros y operaciones aéreas en el 2022, ¿qué pasó?