En un país en el que a veces pareciera que solo las malas noticias, las falsas, los escándalos de corrupción, la división...
‘La responsabilidad de los ganaderos es mantener el estatus sanitario’: Fedegan
Después de 16 meses, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) notificó a Colombia que volvió a lograr el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación.
“La Organización Mundial de la Sanidad Animal nos ha confirmado que a partir del 5 de febrero, Colombia goza del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Este es un anuncio muy importante para las 500.000 familias ganaderas de Colombia, porque nos abre las puertas de mercados internacionales para la exportación de carne”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Ante esta buena noticia y largamente esperada por los ganaderos colombianos, Mauricio Moreno, presidente de la junta directiva de Fedegán y vicepresidente de Asocebú, aseguró que la tarea será mantener el estatus sanitario y así abrirse nuevamente caminos en los mercados internacionales.
“Ahora el deber será mantenerlo, incluyendo el flujo de ganado que ha entrado por contrabando, que fue uno de los factores que incidieron en que perdiéramos el estatus sanitario y destruyeron el trabajo realizado por años por parte del ICA y Fedegán”, precisó Moreno.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entre enero y noviembre de 2019, las ventas de carne bovina sumaron más de 16.346 toneladas, lo que representó US$55,6 millones.
Santander cuenta con más de 26 mil ganaderías y se ubica como el sexto departamento con mayor producción.
El ministro Valencia Pinzón indicó que “con este papel vamos a recorrer el mundo, promocionando la carne colombiana y de esa manera expandir el comercio de este producto tan importante.
En el comunicado, la OIE resaltó las “acciones que se han iniciado y encomia los avances alcanzados por Colombia en la implementación de las recomendaciones de la misión de expertos de la OIE”.
Además, detalló que es importante que el país aplique rigurosamente las disposiciones del Código Terrestre con el fin de prevenir el ingreso del virus de la fiebre aftosa al país nuevamente.
Dato
Después de que Colombia perdió el estatus sanitario en 2018, se realizaron dos ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y se logró la inmunización de 27'621.381 animales.
