viernes 15 de septiembre de 2023 - 12:47 PM

Nacional

¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

Según el Dane, la producción real del sector industrial en Santander registró una variación negativa de 3,2 %, en julio de 2023 frente al mismo mes del año pasado. Las ventas también cayeron en 2,9 % para ese periodo; además, el personal ocupado experimentó una reducción de 0,4 %.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló en la mañana de este viernes 15 de septiembre que, en julio de 2023 frente a julio de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una caída de 7,2 %.

Estos datos corresponden a la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial. Y con ese resultado se completan cinco meses de contracciones en Colombia.

Esta misma tendencia se vio con las ventas reales, que se contrajeron en 6 %; mientras que el personal ocupado registró una variación de -1, 4%.

Asimismo, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 33 registraron tendencias negativas en su producción real, restando 8,9 puntos porcentuales a la variación total anual.

¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

Por su parte, seis subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 1,6 puntos porcentuales a la variación total.

En cuanto al año corrido, el Dane evidenció que, hasta julio de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -3,3 %, las ventas reales bajaron en 3,6 % y el personal ocupado cayó en 0,2 %.

A su vez, durante los últimos 12 meses, hasta julio de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó un leve aumento de 0,2 %, mientras que las ventas reales tuvieron una variación de 0 % y el personal ocupado subió en 1,5 %.

Ante este panorama, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el gremio de los industriales, señaló que, después de un segundo trimestre con caídas reales, el dato que publica el Dane, para el mes de julio, es muy preocupante.

“Hemos insistido en la necesidad de implementar medidas de política pública para contrarrestar esta realidad que sin duda debe levantar alarmas”, dijo el dirigente gremial.

Lea también: Las deudas de los colombianos con la Dian superan los $100 billones, lo que equivale a cinco reformas tributarias

¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

Qué pasa en el plano local

Según el Dane, la producción real del sector industrial en Santander estuvo en la misma tendencia nacional, registró una variación negativa de 3,2 %, en julio de 2023 frente al mismo mes del año pasado.

Las ventas también cayeron en 2,9 % para ese mes; además, el personal ocupado experimentó una reducción de 0,4 %. Además, Santander fue el segundo departamento que menos cayó en el séptimo mes del año, conforme a los cálculos del Dane.

$!¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

En cuanto al año corrido, hasta julio de 2023, el panorama cambia. De acuerdo con el Dane, Santander evidenció una variación positiva de 1,3 %. Las ventas reales crecieron por el orden de 1,5 % y el personal ocupado, en 1,3 %.

Por su parte, en julio de 2023 frente a julio de 2022, el área metropolitana de Bucaramanga registró una variación de -6,6 %. Las ventas también sufrieron caídas por el orden de 4,7 % y el personal ocupado se contrajo en 0,2 %.

Mientras tanto, en el año corrido, enero a julio, el área experimentó un alza leve de 0,4 % en su producción industrial; asimismo, las ventas tuvieron un mínimo aumento de 0,7 % y el personal ocupado ascendió en 1,8 %.

¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

En la ciudad

En julio de 2023 frente a julio de 2022, de los 10 dominios de ciudades representados por la encuesta, 9 registraron variaciones negativas en su producción real, restando los 7,2 p.p a la variación total nacional.

De esta manera, Bucaramanga fue la ciudad que mayor experimentó caída en la producción industrial para julio de 2023, con una reducción de 15,5 %.

Esta misma tendencia se vio en las ventas reales de la manufactura con una variación de -12,5 % y el personal ocupado también bajó, con -4,8 %.

$!¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

Al revisar los datos de año corrido, hasta julio de 2023, Bucaramanga presentó una variación de -4 % en su producción manufacturera, con una caída menor de 0,9 % en sus ventas reales y también 0,8 % en personal ocupado.

Lea también: Gobierno nacional busca empresas lideradas por mujeres en Colombia para exportar a África

A nivel nacional: Manufactura y comercio

Las actividades que presentaron variaciones positivas en la industria manufacturera colombiana fueron: fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques (10,7 %); fabricación de maquinaria y equipo (5,3 %); otras industrias manufactureras (6,6 %); elaboración de azúcar y panela (7,7 %); coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles (10,4 %); y elaboración de bebidas (5,8 %).

Mientras que las actividades que presentaron mayores variaciones negativas fueron: fabricación de productos de caucho (-52,5 %); fabricación de vehículos automotores y sus motores (-39,3 %); industrias básicas de hierro y acero (-30,5 %); fabricación de otros tipos de equipos de transporte (-26,7 %); e hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles (-24 %).

$!¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %
El comercio minorista

En la misma línea, el reporte de la Encuesta Mensual de Comercio del Dane registró que las ventas reales del comercio minorista cayeron 8,2 % contra julio del año pasado. Sin embargo, el personal ocupado creció 3,6 %.

Y aunque se presentó una caída, si se comparan los resultados contra julio de 2019, se presentó un incremento de 10,7 % en las ventas, mientras que en el personal ocupado hubo aumento de 2,4 %.

La variación negativa fue impulsada por 13 líneas de mercancía que registraron variaciones anuales negativas en sus venta reales. Solamente seis líneas de mercancía presentaron crecimiento en las ventas.

Si se compara el periodo de tiempo entre enero y julio contra el mismo en 2022 las ventas han caído 5,6 %. Si se hace la misma comparación contra 2019 la variación negativa es mayor, de 16,3 %.

Industria y comercio, nuevamente a la baja

Sobre lo descrito anteriormente, el centro de pensamiento económico Anif enfatizó en que la economía vehicular (venta de vehículos y autopartes) fue la que más empujó el comercio a la baja.

“En esa medida se puede observar que los hogares continúan reduciendo las compras de bienes durables, situación que responde a la desaceleración económica que se ha presentado en los últimos meses”.

Anif también anotó que, mientras las ventas minoristas de comercio continúan cayendo, el empleo en el sector aumenta.

“Eso se explica principalmente por los empleados que captura el sector de la venta de alimentos el cual, al ser un sector de primera necesidad, no presenta mayores alteraciones en su dinámica de ventas en el mes de julio”, aclaró el análisis de este centro de pensamiento.

¡Panorama preocupante! Se contrae la producción industrial en 7,2 % para julio y las ventas cayeron en 6 %

A renglón seguido, Anif precisó que la producción real cae consistentemente en todos los departamentos del país.

“Algo para resaltar de la dinámica de empleo entre la industria y el comercio es que los resultados de los ocupados en la industria parecen responder más rápidamente a la dinámica económica. Es por eso que comenzamos a ver una contracción en los ocupados de esa actividad”, se lee en el reporte del Centro de Estudios Económicos.

Por su parte, según Anif, el empleo en el comercio tiende a estar rezagado, por lo tanto, aún se ve crecimientos en la ocupación en ese sector, pero esa situación debería revertirse en los próximos meses en la medida en que converja al comportamiento de la industria.

Le puede interesar: Cocaína está a punto de superar al petróleo como principal producto de exportación de Colombia: Bloomberg

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad