Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Por caída de precios, cosecha cafetera valdrá $1,4 billones menos que 2017
- La caída de los precios del café afectan de manera directa a 540 mil familias colombianas que viven de esa actividad. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Los contratos a futuro cerraron a US$0,97 la libras, cifra que no se tenía desde 2006.
Por esa abrupta caída de precios, de acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, al finalizar 2018, el valor de la cosecha caerá US$1,4 billones menos que el valor registrado en 2017, cuando se tasó en 7,5 billones de pesos.
Lea también: Dos posturas en la mesa para afrontar la crisis de cafeteros
Para hacerle frente a esa crisis el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura, anunció $100.000 millones de pesos para auxilios directos, principalmente, en la compensación de precio.
Igualmente, acordaron con la Federación Nacional de Cafeteros, la creación de una mesa de trabajo permanente para analizar y definir los precios de referencia del grano.
Medidas son insuficientes
Para el analista económico, Aurelio Suárez Montoya, las medidas anunciadas por el Gobierno para afrontar la crisis del sector cafetero son insuficientes. En su concepto, solo cobijarán “3 millones de cargas (6 millones de sacos) que vendrán de septiembre a diciembre 2018, será del 5% (a precio promedio de $700 mil), mientras la caída de los precios es del 22%”. Consideró (en su cuenta de Twitter) que la crisis no demanda “salvavidas”, sino que debe garantizar rentabilidad. Dijo que el punto de equilibrio para la carga debe ser de $780 mil.