jueves 01 de junio de 2023 - 2:41 PM

Producción de petróleo en Colombia aumentó en 4,02 % durante abril del 2023, mientras que la de gas se redujo en 6,54 %

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción de petróleo durante abril de 2023 fue de 782.277 barriles promedio por día (bopd), mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 752.079 barriles promedio por día.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción fiscalizada de petróleo durante abril de 2023 fue de 782.277 barriles promedio por día (bopd), 4,02 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 752.079 barriles promedio por día.

Frente a marzo de 2023, la producción diaria de petróleo registró un incremento de 1,39 % (782-277 bopd vs 771.547* bopd).

El aumento de la producción entre abril y marzo de este año se presentó, principalmente, en los campos: Indico (Cabuyaro-Meta), Caño Sur Este

(Puerto Gaitán-Meta), Andina (Tame-Arauca), Tigana (Tauramena-Casanare), Acordionero (San Martin-Cesar), Akacías (Acacias/Guamal-Meta), Cajúa (Puerto Gaitán-Meta), debido al restablecimiento de la producción y al ingreso de nuevos pozos.

El promedio anual de producción, entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 771.278 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,38% respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 746.056 bopd.

Lea también: Cuatro empresas mineras cerraron sus operaciones en Colombia por incertidumbre económica e inseguridad

Gas natural

Entre tanto, la ANH reportó que la producción promedio de gas comercializado durante abril de 2023 presentó un descenso de 6,54% frente al mismo mes de 2022 (1.028 mpcd vs 1.100 mpcd).

Frente a marzo de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el cuarto mes del año registró una caída de 3,02% (1.028 mpcd vs 1.060 mpcd).

Este comportamiento obedece a una disminución del gas comercializado, principalmente, en los campos: Cupiagua (Aguazul-Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul-Casanare), Pauto Sur (Yopal-Casanare), Floreña (Yopal-Casanare), Floreña Mirador (Yopal-Casanare) por mantenimientos mayores en la planta CPF de Floreña; Chuchupa (Manaure-Guajira), Gibraltar (Boyacá-Cubará), Mamey (Ovejas/Sucre), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes.

El promedio anual de producción entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023 fue de 1.048 mpcd, lo que representa una disminución del 2,11 % respecto al promedio anual registrado para el año anterior, el cual fue de 1.070 mpcd.

Durante abril de 2023, se reportaron dos avisos de descubrimiento en el pozo Tinamú-1, del contrato de E&P CPO 9, con operador la empresa Ecopetrol S.A., y el pozo Dividivi-1, del contrato E&P VIM-33, operado por la empresa OIL& GAS S.A.S. En abril se perforaron 6 pozos exploratorios y 55 son pozos de desarrollo. Respecto a la actividad de sísmica exploratoria durante el cuarto mes del año, se reportaron 472.56 Km 2D.

Aclaración

(*) En el boletín de marzo de 2023, la producción de petróleo que reportó la ANH fue de 771.732 bopd.

En la reciente información entregada, la ANH hizo una actualización y ajuste de la producción de petróleo de marzo de 2023 a 771.547 bopd.

Así mismo, en el mismo reporte se registró una producción promedio diaria de gas comercializado de 1.065 mpcd para marzo, y con la actualización de la ANH, el ajuste de producción promedio diario de gas comercializado fue de 1060 mpcd.

Es importante tener en cuenta que las cifras presentadas pueden estar sujetos a correcciones, actualizaciones y/o modificaciones en el proceso de aprobación de formas de producción o creación de recursos en el sistema de información oficial Solar.

El promedio de producción mensual no incluye la producción de los campos que aún no han sido creados y/o reportados en el sistema.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad