La acumulación de basuras durante algo más de un día en las calles de Floridablanca esta semana que termina, sacó a flote...
Programa Mi Casa Ya continuará durante todo el 2022 para que los colombianos compren su vivienda nueva
- Suministrada / VANGUARDIA Antes del 2021, en Colombia se asignaban anualmente en promedio menos de 40 mil subsidios para la compra de vivienda, pero en 2021 se alcanzaron los 97 mil subsidios para la compra de vivienda, de los cuales 67 mil fueron subsidios VIS y 30 fueron subsidios No VIS.
El presidente, Iván Duque, anunció que en este 2022 se mantendrá el programa Mi Casa Ya para los colombianos puedan adquirir vivienda urbana.
“Hemos llegado a más de 200.000 subsidios de vivienda de ese programa conocido como Mi casa Ya. Y quiero decir que este programa se mantendrá por todo el año 2022”, sostuvo el presidente.
Agregó que este subsidio seguirá siendo concurrente con los aportes de las cajas de compensación.
“Esto quiere decir que las familias van a poder seguir aplicando a esos subsidios y que también seguirá actuando el subsidio concurrente con el aporte de las cajas de compensación”.
Duque aseguró que por lo menos 800.000 hogares se convirtieron en propietarios.
Camacol
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) destacó como un paso fundamental en la consolidación de la política de vivienda en el país, el anuncio hecho por el presidente Duque, de mantener durante todo el año 2022 el Programa Mi Casa Ya y garantizar la suficiencia de los subsidios que se demandarán.
“Este anuncio de continuidad de los subsidios del Programa Mi Casa Ya, y de asegurar que todos los colombianos que compraron su vivienda van a lograr su cierre financiero efectivo, es la mejor noticia para la reactivación económica, la generación de empleo y sobre todo para seguir fortaleciendo la confianza de los hogares y el sueño de tener su vivienda formal”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta Ejecutiva de Camacol.
Para el sector de la construcción y su cadena de valor, este anuncio reafirma la confianza en el tejido empresarial del sector, y fortalece las perspectivas de crecimiento de la actividad, en las que se proyecta un crecimiento del PIB de edificaciones de 17,7% en el 2022 y así llegar a ser el sector de mayor crecimiento en la economía, además, con un volumen de actividad con el que se logre iniciar la construcción de cerca de 215.000 viviendas y generar 240.000 nuevos puestos de trabajo.

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com