Fernando Castillo Cadena presidirá la Corte Suprema de Justicia; Jaime Rodríguez Navas, el Consejo de Estado, y Aurelio Enrique...
Subsidios, la ruta para reactivar el sector edificador
- Archivo/ VANGUARDIA
Para empresarios, gremios y Gobierno, el 2020 se proyectaba como el año de la consolidación del sector vivienda. Sin embargo, la emergencia alteró por completo la dinámica sectorial.
Esto lo ratifican las cifras de marzo de 2020. Según los últimos reportes del Dane, el área total licenciada para Santander sumó 29.628 m2, de los cuales 12.791 m2 se destinaron para proyectos habitacionales. Comparado con marzo de 2019, tuvo una caída del 80,7%. Se estima que en abril las afectaciones son mayores por cuenta del asilamiento preventivo obligatorio.
“Para revertir esta tendencia, lanzamos la estrategia de reactivación, con la que esperamos recobrar los buenos resultados que obtuvimos en 2019 y a comienzos del año. El primer paso era retomar actividades. Fuimos el primer sector no esencial que contó con protocolos de bioseguridad y reinició actividades, proceso que avanza a buen ritmo”, dijo Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, en entrevista con Vanguardia.
Esto consiste en asignar, en los próximos dos años, 200 mil subsidios para la compra de vivienda nueva, “un ambicioso plan que, sin lugar a dudas, contribuirá con la reactivación del sector y de la economía. Esperamos con esta estrategia llegar a un millón de ocupados en el sector”, explicó el ministro Malagón.
Esto tendrá efectos positivos en los 34 subsectores con los que se encadena el sector edificador y tendrá efectos multiplicadores en la economía. De acuerdo con el titular de la cartera, cada peso invertido en edificaciones se multiplica por seis en la economía y por cada empleo directo se generan 2,1 indirectos, permitiendo la democratización sectorial del crecimiento y el empleo.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com