La Novena Encuesta Ciudadana contratada por el programa Bucaramanga Metropolitana Como Vamos (BMCV) sobre la percepción ciudadana...
Tasa de cambio presiona costos de producción en la ganadería
- Los márgenes de ganancia que puede dar la ganadería, se ven afectados por los altos costos de producción. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Como se recordará, las materia primas de los alimentos concentrados es el maíz, producto que se tiene que se traer de Argentina o Estados Unidos.
De acuerdo a lo manifestado por la Asociación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el rubro de la alimentación representa el 38% en la canasta de costos de la actividad ganadera especializada del país.
Al cierre de este año, ese rubro de la ganadería tendría un aumento del 7%, ya que en meses anteriores había subido un 3%.
Para los analistas, con aumentos cada cuatro meses, ninguna actividad resiste ese esquema de costos de producción.
La volatilidad del dólar
Con relación a la suplementación alimenticia (minerales, sales y vitaminas), el departamento económico de Fedegán estima que los precios de esos productos subirán, teniendo en cuenta que se tienen que traer de otros países y la referencia para el pago es el dólar.
Según los analistas, la volatilidad del dólar distorsiona todos los mercados. La semana anterior la divisa americana estuvo en trepada; sin embargo, en los primeros dos días de la presente, ya ha perdido $58. Ese factor impide una real planificacion de los negocios, máxime cuando se requiere recurrir a materia prima del mercado externo. La divisa se mantiene por debajo de los $3.200.