viernes 23 de septiembre de 2022 - 8:11 AM

Nacional

Tenga en cuenta: ¿Cómo saber si ya le aprobaron el subsidio de vivienda de Mi Casa Ya?

Los recursos del programa Mi Casa Ya fueron comprometidos en su totalidad para esta vigencia. Se otorgaron 65.000 subsidios, cumpliendo de manera anticipada con la meta de 2022.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de un comunicado, informó que los recursos del programa Mi Casa Ya, fueron comprometidos en su totalidad para esta vigencia.

Se otorgaron 65.000 subsidios, cumpliendo de manera anticipada con la meta de 2022. 41.800 contaban con financiación correspondiente a este año y el resto de los subsidios se respaldaron con una vigencia futura del año 2023.

Asimismo, la cartera de Vivienda señaló que en estos momentos se están expidiendo las resoluciones de asignación para las familias que tienen aprobado el subsidio y gestionando los recursos para garantizar la continuidad del programa. Se estima que este proceso se realice en lo que resta del año.

"Las familias que ya tramitaron el subsidio y se encuentran en estado “Por asignar” pueden estar tranquilas porque, en los próximos meses, contarán con la resolución y podrán avanzar en su trámite de compra de vivienda", dijo el Ministerio de Vivienda.

Por tanto, las personas que se encuentran en estado “Habilitado” deben estar atentas al nuevo proceso que se iniciará en 2023. Si tienen dudas pueden consultar su estado en: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/MiCasaYa/ConsultaMCY.aspx

Allí bastará con digitar el número de documento del solicitante para conocer en qué punto del proceso se encuentra.

Es importante señalar que el Gobierno de Gustavo Petro está trabajando con los constructores en Colombia, con el fin de encontrar soluciones a esta situación. Sobre todo, para aquellos que ya tienen un subsidio aprobado y tienen un proyecto tomado con anterioridad, pero su desembolso solo podría darse el próximo año.

Incluso, la ministra Velasco señaló en el Congreso de Asocajas que se está estudiando financiar parte del programa Mi Casa Ya con recursos de regalías.

Tenga en cuenta

Los beneficios que se entregarán de aquí a diciembre no serán para todas las familias colombianas, aun cuando estas ya tengan aprobado su subsidio. La razón es que, en los próximos meses, contarán con la resolución y podrán avanzar en su trámite de compra de vivienda.

"La voluntad del Gobierno del Cambio es mantener este esquema de asignación, que ha venido funcionando desde el año 2015". De hecho, como lo ha informado la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, el programa necesita profundizarse en términos de equidad para que estas ayudas lleguen a las familias más necesitadas y a las regiones más apartadas.

De acuerdo con Minvivienda, en la actualidad el programa se concentra en las ciudades capitales y sus alrededores. El 52 % de los subsidios históricamente se han asignado en solo 10 ciudades, 6 de ellas capitales.

La asignación de estos subsidios ha crecido sustancialmente. En el año 2015 se entregaron 1.804, 6.928 en 2016, 14.427 en 2017, 30.335 en 2018, 31.916 en 2019, 37.951 en 2020, 66.987 en 2021 y 65.000 este año.

Recuerde que del 30 de septiembre al 2 de octubre regresa la Feria Inmobiliaria Vanguardia en su edición 14. Se realizará en Neomundo y tendrá entrada libre. Participarán las mejores constructoras y proyectos del área metropolitana de Bucaramanga, al igual que financieras y marcas de hogar.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad