Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Nuestros empresarios
Crezcamos, apoyo productivo rural de impacto nacional
Una apuesta por el campo, así nació Crezcamos S.A. hace 11 años. Sin embargo, la idea tiene mucho más tiempo, pues Mauricio Osorio, su fundador, siempre se preguntó cómo ayudar a resolver muchos de los problemas de desarrollo de la zona rural, pues haber nacido y crecido en el corregimiento Buenavista de Ocaña lo llevó a vivir las dificultades que ahora ayuda a solventar.
En los municipios, tiempo atrás las dificultades de seguridad, distancia y la falta de oportunidades, entre otras circunstancias, hacían que los servicios financieros en esas comunidades fueran muy pocos o casi nulos. Así que llegó a Bucaramanga para estudiar ingeniería industrial en la Universidad Industrial de Santander y tener más herramientas para cumplir su propósito.
“Yo quería desarrollar una institución que pudiera especializarse en atender servicios financieros para las zonas rurales con una tesis inicial que era el acceso, es decir, poder ayudar al cliente a financiar sus proyectos productivos como son agrícolas, comerciales, de servicios o de producción”, explica Mauricio Osorio Sánchez, presidente corporativo y fundador de Crezcamos.
Esta compañía, que nació en Bucaramanga, tuvo su primera oficina en Aguachica, sur del César, precisamente para probar su propuesta en lo rural.
De esta forma, siete personas, uno de sistemas, un contador, un auxiliar y cuatro de ventas, junto con un pequeño capital encontraron un amplio número de personas interesadas en los servicios financieros de la entidad
En poco tiempo fue necesario incluir a más inversionistas, luego pudieron contar con el apoyo de Bancoldex y del Fondo de Microfinanzas Rurales del Ministerio de Agricultura.
De Aguachica abrieron en San Alberto y luego en Ocaña. Como crecían en clientes lo hacían en tamaño y renombre. Esto les permitió acceder a fondos internacionales que, como explica Mauricio Osorio, “quisieran hacer inversión en compañías de impacto, que atienden el tema financiero y son rentables, pero con una misión social más allá de generar dinero, un propósito de atender familias de bajos ingresos ubicadas principalmente en zonas rurales como Crezcamos”.
Su crecimiento ha sido tal que al cierre del 2019 contaron con 95 oficinas, 1.650 colaboradores y con activos por más de 400 mil millones de pesos.
“Esta compañía nació con un propósito distinto y es que nosotros tenemos que ser capaces de servir con servicios financieros o de inclusión financiera y redes de productividad a través de cercanía, por esto el 90 % de nuestra red de oficinas están en estos territorios; así mismo, tenemos un conocimiento profundo para ayudar al progreso y la resiliencia económica de las familias de bajos ingresos”, comenta el fundador de Crezcamos.
Nuevas oportunidades
Con la visión de que el departamento contara con una entidad regional vigilada por la Superintendencia Financiera, recientemente Crezcamos adquirió Opportunity International Colombia.
“El camino para nosotros fue adquirir una compañía que ya estuviera vigilada por la Superintendencia, para aprender en ese proceso, hacer trasferencia de capacidades de esa compañía a Crezcamos, y en ese camino vamos a aprender qué es lo que tiene que hacer una compañía para que pueda ser vigilada por la Superfinanciera. Por eso compramos el 100% de las acciones de Opportunity”, afirma Mauricio Osorio.
A partir del 7 de enero nace Crezcamos Compañía de Financiamiento, luego de que termine con éxito la integración de las dos compañías.
De ahí que de las 85 oficinas con las que contaba en noviembre pasa a contar hoy con una red de 95 oficinas, de tener 1.450 colaboradores a 1.650.
“Esta alianza permite tener un vigilancia de la Superintendencia, que te da cierto nivel como el administrar los riesgos, administrar financieramente y en el gobierno corporativo de la compañía”, asegura Osorio Sánchez.
Finalmente, esta fusión le dará aún más sostenibilidad a la entidad, pues podrán no solo atender los negocios del activo como la financiación; sino que también podrán hacerlo con el pasivo como lo es la captación de recursos, los certificados de Depósito a Término - CDT - y las cuentas de ahorro, entre otros, todo bajo la vigilancia de un importante ente de control.