martes 10 de diciembre de 2019 - 12:00 AM

INO, unión de disciplinas al servicio de los pacientes

El Instituto Neumológico del Oriente ha trabajado en 25 años para darles soluciones integrales a cerca de 700 mil pacientes, 67 mil solo en 2019, quienes han buscado respuestas a sus problemas respiratorios.

En los últimos años, Santander se ha posicionado como un referente en la prestación de servicios de salud especializada, contando con especialistas, instituciones médicas y grandes centros internacionales de salud.

Uno de estos referentes es el Instituto Neumológico del Oriente S.A., INO S.A., a el que diariamente se acercan alrededor de 280 pacientes, pues es considerado como uno de los centros más avanzados del país en el estudio integral de patologías respiratorias.

La integración de especialistas fue la clave desde su creación en 1994, cuando los neumólogos Alirio Gómez, María Eugenia Ramírez (q.e.p.d.), Olga Pinto, Arnulfo Rodríguez, Luz Libia Cala y Fabio Bolívar Grimaldos aunaron esfuerzos para brindar servicios de neumología de alta calidad en Bucaramanga.

“Después de estar juntos y mirar las potencialidades del trabajo en equipo vimos que podíamos tener una visión de un instituto de mucha más trascendencia, nos podríamos especializar en algún área de neumología y tener un equipo diferente a los médicos con mucha capacitación y, lógicamente, con alta tecnología”, recuerda Fabio Bolívar Grimaldos, cofundador y director científico del INO.

Con el tiempo se sumaron más neumólogos como Luis Ernesto Téllez, Carlos Machado, Francisco Naranjo, Jurg Niederbacher y Jaime Barreto. Y en los últimos años nuevos especialistas como Janeth Jaimes, Leslie Vargas, Diana Ximena Cano, Alain Sánchez, Sandra Albino, Sandra Moreno y Mario Forero empezaron a hacer parte del INO.

“Somos la institución de referencia en la atención en todas la enfermedades de neumología o para el paciente que tenga riesgo de presentarlas. Le hemos apuntado específicamente a darle atención integral, de calidad y con un personal entrenado a nuestros usuarios”, explica Karen Yaneth Aceros Alquichire, gerente del INO S.A.

Un servicio de salud que se estableció como centro especializado

Los primeros servicios que ofreció el INO consistieron en terapia respiratoria y consulta en neumología, la cual se trabajaba en la Fundación Cardiovascular.

Sin embargo, en la medida que fueron uniéndose más especialistas se fue consolidando el instituto, fruto de esto surge el laboratorio pulmonar y, posteriormente, la unidad de procedimientos y la realización de broncoscopias.

Aunque la visión no quedó allí, pues se constituyeron programas integrales, se desarrolló el modelo de atención integral, se dio apertura a la Clínica del Sueño con especialistas certificados en el manejo de enfermedades de esta índole y, finalmente, se gestionó el Centro de Investigación, el cual está certificado en Buenas Prácticas Clínicas por el Invima.

Incluso, cuenta con la certificación ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad. “Eso le da la garantía a los pacientes de que somos una institución preocupada por superar los estándares que nos exige el Ministerio de Protección Social. Por lo que buscamos lograr más adelante la acreditación”, afirma Karen Yaneth Aceros Alquichire.

Actualmente, 15 médicos hacen parte del instituto, 10 de los cuales son internistas neumólogos de adultos y 5 neumólogos pediatras, quienes trabajan de la mano con fisioterapeutas, terapistas respiratorios, fonoaudiólogos, nutricionistas, enfermeras, profesionales en psicología y administrativos para brindar una atención oportuna.

Una de las cifras que demuestran su crecimiento, impacto regional y aporte a la generación de empleo está en que de los 10 empleados con los que contaban en los inicios ya cuenta con una nómina de 120, incluidos personal de nómina y externos (prestación de servicios). Mientras que su crecimiento en ventas con corte a octubre de 2019 comparado con octubre de 2018 ha sido del 36%.

Todo esto está sustentado en los servicios que presta en medicina especializada, laboratorio pulmonar, procedimientos, rehabilitación pulmonar, programas integrales (que incluyen el tabaquismo), el Centro de Investigación, la Clínica del Sueño y programas de educación; para lo cual cuenta con tres sedes: una en Bucaramanga, ubicada en Cabecera; otra en la Foscal Internacional y una en la ciudad de Barrancabermeja.

Su amplia experiencia le permite contar con cerca de 50 convenios con aseguradoras, medicinas prepagadas, todas las EPS y los regímenes especiales como son: Ecopetrol, el Hospital Militar, la Policía Nacional, Salud UIS, pacientes particulares y las clínicas Chicamocha y Comuneros, el Hospital Internacional de Colombia y la Foscal, esta última principal aliada del INO.

La visión del instituto sigue buscando aportar a la salud de la región por lo que, afirma el especialista Fabio Bolívar Grimaldos, “en el área de investigación queremos, aparte de generar nuevo conocimiento, innovar. Considero que en la parte de investigación nos estamos consolidando, lógicamente apoyados por la Foscal Internacional que es donde tenemos la sede más grande”.

Finalmente, agrega, que en formación, a Colombia le falta muchísimo personal especializado en el área, entonces tienen el objetivo de crear un programa de especialización en neumología; además, programas en el área de rehabilitación pulmonar, programas de capacitación y posgrados en esta área respiratoria.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad