Es evidente que uno de los referentes más claros hoy para medir no solo la calidad de la educación, sino, sobre todo, el...
Modalidades a la vanguardia educativa
Presencialidad remota
Desarrollo: Brinda un acompañamiento directo con el estudiante por medio de la tecnología. Se desarrolla a través de espacios académicos en plataformas tecnológicas, fortaleciendo las competencias en el uso de las TIC.
Plataformas: Microsoft Teams, Zoom, Learning Management Systems o Sistemas de Gestión de Aprendizaje como Moodle.
Ventajas: Aumento de la interactividad en ambientes digitales, permite el proceso de enseñanza aprendizaje para los docentes y estudiantes acatando las protocolos de aislamiento y brinda acompañamiento cercano al proceso académico del estudiante.
Cambios realizados: Formación docente para la enseñanza apoyada por TIC, dotación de aulas y compra de equipos tecnológicos = aulas híbridas.
Modalidad práctica
Desarrollo: Esta se ha llevado de manera presencial, específicamente en las áreas de ciencias de la salud, ingenierías y arquitecturas con el fin de cumplir el ejercicio de prácticas.
Plataformas: Los laboratorios, clínicas, hospitales y demás espacios que fijen las universidades.
Ventajas: Acompañamiento directo del proceso de aprendizaje de los estudiantes y sus prácticas en sus áreas de estudio.
Cambios realizados: Implementación de los protocolos de seguridad exigidos por la coyuntura de la pandemia.
Modalidad presencial bajo alternancia
Desarrollo: Permite el retorno progresivo al desarrollo de las clases presenciales, por medio de la asistencia física a salones de clase o laboratorios de forma alternada. Permite continuar con el proceso de aprendizaje para los estudiantes que no asisten de manera presencial a las clases.
Plataformas: Microsoft Teams, Zoom y LMS.
Ventajas: Continuidad del proceso de aprendizaje e incremento de la interactividad en ambientes digitales.
Cambios realizados: Inversión en plataformas digitales y capacitación de los docentes en TIC.
Modalidad virtual
Desarrollo: Principalmente usada en los programas de posgrado con el desarrollo de espacios académicos sincrónicos y asincrónicos para recibir la formación. En esta modalidad las sesiones pueden consultarse en diferido o en directo.
Plataformas: Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) como Moodle, Canvas, Edmodo y Google Classroom, entre otros.
Ventajas: Acceso ilimitado a material de enseñanza a través de ambientes virtuales, así como a la plataforma virtual desde cualquier parte del mundo; fortalecimiento de las competencias en el uso de TIC.
Cambios realizados: Inversión en edificios digitales y plataformas para brindar una experiencia de calidad tanto a estudiantes como docentes.
“Las aulas híbridas permiten la interlocución en la modalidad que el estudiante prefiera, es decir, con asistencia presencial directa o presencial remota”: Orlando Pardo Martínez, vicerrector Académico UIS.
Etiquetas

Comunicadora social egresada de la Universidad Santo Tomás. Miembro de Vanguardia desde el 2016, redactora de contenidos especiales para revistas, marketing y temas empresariales.
Preyes@vanguardia.com