viernes 15 de octubre de 2021 - 12:00 AM

Posgrados

Reflexiones en torno a la realización de estudios de posgrado en Colombia

El profesional de hoy debe afrontar escenarios cambiantes en los que la realización de estudios complementarios al título de pregrado contribuye a contar con mayores herramientas para hacer frente a dichos escenarios.

Por: JAIRO AUGUSTO CASTRO CASTRO

Rector UDI

Especial Posgrados

El mundo laboral actual requiere profesionales que dominen habilidades y competencias específicas para desempeñar sus funciones. Este hecho difiere de la percepción que se tenía hace varios años, en donde contar con un título universitario podía considerarse como garantía para lograr estabilidad laboral. El profesional de hoy debe afrontar escenarios cambiantes en los que la realización de estudios complementarios al título de pregrado contribuye a contar con mayores herramientas para hacer frente a dichos escenarios.

En este contexto se hace importante examinar qué aspectos se podrían tener en cuenta para escoger estudios de posgrado, algunos de los cuales se exponen a continuación:

1. Requisitos solicitados por las empresas: Es importante revisar los requerimientos que las empresas tienen para el cubrimiento de una vacante. Esta información permitirá identificar cuáles son las competencias que el mercado laboral está esperando y, en consecuencia, ayudará a definir en qué temas se necesita tener actualizaciones académicas.

2. Tiempo del que se dispone para la realización de nuevos estudios. Se hace necesario evaluar si se cuenta con la disponibilidad para realizar estudios de posgrado o cursos especializados.

3. ¿Formación presencial o formación virtual? Se debe analizar bajo qué modalidad sería más conveniente realizar los estudios, ya que de ello puede depender la permanencia en el programa académico seleccionado. Además, para el caso de la formación virtual, el estudiante debe gestionar de manera autónoma sus tiempos de estudio, contar con una conexión estable y permanente a Internet y dominar herramientas informáticas y ofimáticas.

4. Complejidad del posgrado a realizar: Es importante reconocer el nivel de exigencia, profundización y alcance de un programa formativo. Si se desea fortalecer las competencias profesionales, es recomendable inclinarse por cursos que ofrezcan certificaciones especializadas, programas de especialización o maestrías con enfoque de profundización, pero si el interés se centra en la investigación, se deben revisar programas de maestría con enfoque en investigación o la realización de un doctorado.

5. Aplicabilidad de las competencias a desarrollar en el proceso formativo deseado: Debe identificarse qué tanta aplicabilidad tienen las competencias que se esperan desarrollar, en el entorno laboral en el que se encuentre.

6. Requisitos para llevar a cabo un programa posgradual: Una institución educativa puede solicitar, entre otros requisitos, formación de pregrado en áreas específicas, experiencia laboral previa, publicaciones académicas y cartas de recomendación, entre otros.

7. Duración de los programas de estudio que sean de interés: Se debe revisar el tiempo requerido para culminar el programa académico seleccionado. Por tanto, es importante identificar si entre los requisitos para obtener el grado están la realización de algún examen especializado, la realización de prácticas o pasantías dentro o fuera del país, la publicación de artículos académicos, el desarrollo de competencias en una segunda lengua o la participación en eventos científicos, actividades que, además de demandar un tiempo adicional al desarrollo de los cursos, pueden representar costos adicionales.

8. Capacidad de endeudamiento: Realizar procesos formativos de alto nivel implica la realización de inversiones, representadas en costos de inscripción, matrícula y gastos para actividades académicas o investigativas. En esa medida es importante revisar la tasa de retorno de la inversión, así como las oportunidades de crédito educativo existentes o los programas de becas que muchas instituciones de educación ofrecen.

Es importante resaltar además que el interesado en realizar estudios de posgrado debe contar con habilidades tales como la lectura crítica, la escritura académica, la capacidad de síntesis y de análisis así como facilidades para la comunicación oral, siendo esto fundamental para el logro de los objetivos formativos que se persiguen.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad