No queda una sola entidad del orden local, metropolitano, departamental e incluso nacional que no haya hecho la advertencia...
Abrapalabra se toma la agenda cultural de Santander
Desde hoy y hasta el 30 de octubre el Festival Abrapalabra, que este año resalta el valor de la palabra y se realiza en formato virtual, trae más de 100 espectáculos y 95 artistas de 30 países.
Será una semana cargada de conciertos, maratones de cuenteros, comediantes, funciones y eventos familiares a los que los amantes del arte y la cultura podrán conectarse a través de las redes sociales y portal web de Corfescu Digital.
Conozca la parrilla de programación que tiene contemplada esta fiesta de la palabra.
Programación:
Ciudad Palabra - viernes 23 a domingo 25, todo el día: Los internautas podrán participar en una jornada de narración a cargo de 10 artistas y sus personajes que dan lecciones sobre el mundo.
Maratón de cuentos - viernes 23, 7:00 p.m.: Mujeres de 12 países se unen en una sola voz para narrar historias tejidas con sentimientos.
Encuentro académico - sábado 24, 9:00 a.m.: Cinco de los más representativos promotores culturales del mundo se darán cita en un encuentro académico para hablar sobre el valor de la palabra. La inscripción es gratuita y podrá hacerse a través del enlace que se encuentra en la página oficial del festival.
Maratón de comediantes - sábado 24, 7:00 p.m.: Los colombianos Freddy Beltrán, Paulo Hernández, Diego Camargo, Leonardo Rámos, Catalina Guzmán, Anderson Niño, Iván Marín, Gonzalo Valderrama, Jeks Gulfo y Diego Mateus estarán mañana encargados de la franja de humor. A ellos se suman, Biólogos y Roberto Nield desde Argentina y Niño Ardilla desde Chile.
Gente de palabra - domingo a jueves, 7:00 p.m.: Las noches se las toma “Gente de palabra”, una actividad que reúne a 10 artistas nacionales e internacionales, quienes rememoran los “caminos andados a través de la palabra convertida en sensaciones e historias de encuentros y afectos”.
Cuentos en la U - lunes a viernes, 4:00 p.m.: Édgar Molina de Guatemala, Lilli Pang de Australia, Joe Harawira de Nueva Zelanda y Tormenta de Jobarteh de Alemania y Roberto Anglisani de Italia, serán los narradores encargados de contar situaciones memorables y únicas del paso por la universidad.
Palabras al tablero - lunes a viernes, 8:00 a.m. a 10:00 a.m.: 11 artistas de diferentes países desbordarán su talento, a través de las ventanas digitales del festival.
Cuentos totales - lunes a viernes, 5:00 p.m.: La programación inicia con un homenaje a la oralidad santandereana. Los encargados de las actividades de los días siguientes serán Guillermo Laguna, Orlando Palomino, Mauricio Muñoz, Fernando Camargo y Camilo Olivares (SÍN-TESIS), Joaquín Orozco, Óscar Vega y Ángela Arévalo, músicos, cuenteros, narradores y escritores que se unen al festival.
Santander territorio de cuentos - lunes a viernes, 6:00 p.m.: Édgar Valeriano, actor, director y narrador oral hondureño, y Rubén Corbett, médico panameño formado como narrador oral desde el año 1995, se toman este espacio del festival.
Palabras cuerdas (concierto de cierre) - viernes 30, 7:00 p.m.: Martina La Peligrosa, Adriana Lucía y César López serán los encargados de dar cierre a este gran festival, que este año celebra 25 años compartiendo la palabra en todas las formas estéticas posibles, con más de cinco mil artistas de 42 países sumados a su historia.
Los amantes del arte podrán seguir todas las actividades a través de las redes sociales: @festivalabrapalabra y la página web corfescu.com/abrapalabra/.