domingo 04 de junio de 2023 - 12:00 AM

Al rescate de la historia de Pablo Antonio Obando en Santander

Un libro del politólogo Roger Pita Pico, más el decidido impulso del presidente de la Academia Colombiana de Historia, Armando Martínez Garnica, rescata la memoria de Pablo Antonio Obando, un héroe santandereano que defendió los ideales de la República. Además, se ubicó su retrato en Simacota, su pueblo natal.

Pablo Antonio Obando fue un fiel defensor de la Constitución de 1821 en tiempos turbulentos en los que se establecía la República.

Nació en Simacota, Santander, el 15 de enero de 1788 y murió pobre en Tocaima, cerca de Bogotá, el 30 de diciembre de 1849, pero su vida tiene la grandeza de un prócer. Mientras Simón Bolívar soñaba con ser el dictador vitalicio de la Gran Colombia, Antonio Obando se oponía a sus planes y defendía los intereses de la Nueva Granada, el territorio que hoy conocemos como Colombia.

El general Obando de esta tierra, valiente y leal, fue un hombre que no se dejó intimidar por las presiones y los conflictos de su época. Y es por eso que gracias al impulso de Armando Martínez Garnica, presidente de la Academia Colombiana de Historia y la investigación del politólogo Roger Pita Pico, reflejada en su libro “Un patriota antiguo. Autobiografía y recopilación documental sobre el general Antonio Obando”, hoy podemos adentrarnos en el alma de este personaje tan importante, pero olvidado.

$!Al rescate de la historia de Pablo Antonio Obando en Santander
El libro “Un patriota antiguo. Autobiografía y recopilación documental sobre el general Antonio Obando” será distribuido en las universidades, en las academias de historia y en bibliotecas públicas para que se pueda conocer más sobre este héroe nacional.

Las memorias de un héroe

El libro “Un patriota antiguo. Autobiografía y recopilación documental sobre el general Antonio Obando”, del politólogo y académico Roger Pita Pico, es el resultado de un trabajo de investigación con el apoyo de la Academia Colombiana de Historia para rescatar la trayectoria de este personaje que fue secretario de Guerra y Marina del presidente Francisco de Paula Santander entre los años 1832 y 1833, y participó activamente en 22 batallas de la campaña libertadora.

Para empezar esta juiciosa investigación, Pita Pico trabajó con la autobiografía de Obando, un relato repartido en varios boletines de la revista institucional de la Academia de Bogotá “Boletín de Historia y Antigüedades”.

Para que este rescate fuera efectivo, el domingo pasado, en Simacota, se rectificó la confusión histórica al colocar el óleo del general Pablo Antonio Obando en el sitial que ocupaba el del general José María Obando, quien fue presidente de Colombia. Estas vitelas fueron tomadas directamente de una foto de la obra del artista José María Espinosa que reposa en el Museo Casa 20 de Julio en Bogotá, y se reprodujeron digitalmente sobre tela para entregar tres retratos del héroe: uno al Concejo de Simacota, otro al colegio Antonio Obando y uno más a la parroquia.

$!Al rescate de la historia de Pablo Antonio Obando en Santander

Condecoración a Armando Martínez

El domingo pasado, la alcaldesa de Simacota, Lucila Franco Castillo, otorgó la máxima condecoración al historiador y académico Armando Martínez, presidente de la Academia Colombiana de Historia, quien impulsó el rescate de la memoria Antonio Obando. Martínez Garnica recibió la “Orden General Pablo Antonio Obando”.

En un discurso, el académico destacó que hay una nueva manera de enfocar la historia, cambiando la imagen trágica de Simacota, marcada por hechos violentos (el asesinato de dos policías por el Eln en 1965 y la doble masacre de La Rochela en 1989), por la imagen de pobladores dispuestos a construir un mejor futuro. Además, señaló que es nieto de Josefa Garnica Amaya, una simacotera que le enseñó a querer su tierra natal.

En el evento estuvieron presentes miembros de la Academia de Historia de Santander y de la Casa de la Cultura del Socorro, quienes estuvieron atentos para recibir a los académicos de otras regiones.

Martínez Garnica dijo que esta es una nueva época para los próceres de Santander, lo que significa que “se acabaron las historias de criminales, de viejecillas que tiran piedra o que rasgan reales edictos”, e invitó a descubrir “una nueva historia, la de héroes locales de proyección nacional. El nombre de Simacota no seguirá asociándose a los criminales y a las tirapiedras, sino a los canónigos y los generales que sirvieron bien a su nación”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad