Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Cultura
Artista guajira expone en Bucaramanga en un llamado para detener la violencia contra la mujer
- “Cuando mis días no tenían raíces”, una obra de Patricia Mercedes Aníbal Viana.
“Exhorto a las instituciones educativas, a las familias, a los grupos de estudio y a la comunidad en general para que visite esta exposición cuyo tema principal es la violencia contra la mujer y el dolor que este genera”, explica la artista.
La Secretaría del Interior de Bucaramanga señaló que entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año se han recibido 244 denuncias de violencia intrafamiliar. Y aunque la cifra se redujo con respecto al año anterior, lo cierto es que sigue siendo muy alta.
Fue analizando estas cifras, que en pandemia se dispararon al estar las mujeres confinadas en casa, en muchas ocasiones, con sus agresores, que la artista decidió crear esta serie de pinturas que reflejan el desgarrador panorama.
Más que un número, las historias de vida fueron plasmadas en su obra: las de sus estudiantes y de sus familias en las diferentes comunidades educativas donde trabajó. Patricia Mercedes Aníbal Viana es educadora pensionada del magisterio de La Guajira.
Se involucró con la historia cuando comenzó a trabajar en la socialización y el impulso de la defensa de los derechos de la mujer desde su a comunidad educativa.
“No puedo callar ante la angustia de las mujeres, que no termina, ante la cifras dolorosas de maltrato que cada día se incrementan en Colombia. Esta pandemia de violencia contra la mujer es como el invierno, cada año más fuerte. Cada año se incrementan los sufrimientos de estas mujeres que han sido víctimas de la violencia y pareciera que esto no tuviera fin”, explica la artista.
Dice que se ha inspirado en “las angustias y las vidas en riesgo de muchas mujeres. Es una situación que termina afectando la salud física y mental de todas y todos las que las rodean, las aman, las cuidan. Es valentía denunciar a los agresores”.
La artista hace un llamado a una vida libre de violencias, así como también a las autoridades para que realicen una investigación más diligente de los casos.
En cuanto a los materiales, Patricia Mercedes Aníbal Viana explica que su estilo surrealista tiene como base la poesía y para expresarlo utiliza óleos y acrílicos sobre lienzo y técnicas mixtas: usa sus dedos al pintar “porque considero que el cuerpo mismo es un medio de expresión”.
Su paleta azules que representan emociones como la paz y la vida interior, y usa los amarillos y violetas como símbolo de la fuerza la voluntad.