lunes 06 de septiembre de 2021 - 12:00 AM

Dimos un paso nuevo y grande

El año pasado tuvimos la primera edición virtual de Ulibro, este año tenemos la primera que se realiza de manera híbrida, y para el próximo aún no sabemos con qué nos iremos a encontrar. Lo que sí es cierto es que dimos un paso nuevo y grande, y nos demuestra que lo que se viene será siempre mejor. Bien se dice que ‘no hay mal que por bien no venga’ y Ulibro es una muestra fiel de ello.
Si me lo hubieran preguntado el año pasado, habría sido muy incrédulo respecto a lo que hubiéramos podido lograr. Hoy estoy sorprendido de ver la gran acogida que la feria sigue teniendo, y no solo eso, el hecho de ver cómo crece cada vez más a pesar de las circunstancias.
Lo más importante es recordar que esta pandemia nos ha enseñado que podemos hacer grandes cosas sin tener que estar presentes en un mismo lugar, que podemos hacer todo lo que queramos sin barreras que lo impidan, que podemos compartir nuestros intereses a través de una pantalla; pero sobre todo -como en el caso de Ulibro- que podemos hablar, conocer y compartir con nuestros autores favoritos ya sea de manera presencial o desde nuestras casas. Ulibro se la jugó con toda y no perdió en el intento. Estamos dando los primeros pasos ante una nueva era, que estoy seguro traerá cosas muy positivas para la cultura y la literatura en la ciudad.
No podemos dejar de agradecer a todas las entidades que año con año siguen creyendo en la feria y que mostraron su apoyo una vez más en esta edición: el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Bucaramanga, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo; así como las que sumaron su participación en diferentes extensiones, como La Cámara Colombiana del Libro, la Radio Nacional, la Comisión de la Verdad y la Asociación Colombiana de Historiadores – Capítulo Santander y Vanguardia, entre muchas otras.
Gracias a aquellos que leen, que escriben, que cuentan y que comparten su sentir ante lo que significa plasmar historias en las páginas de un libro; finalmente son nuestra huella y el legado que nos hace ciudad y país. Que la literatura siga siendo nuestro pasado, presente y futuro para que no muera nunca. Nos vemos el próximo año. ¡Qué viva la feria!
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad