sábado 27 de octubre de 2018 - 12:01 AM

Cultura

Documental, “como nunca antes visto”

El testigo narra el trabajo del emblemático fotógrafo colombiano Jesús, ‘Chucho’, Abad Colorado, el reportero gráfico que mejor ha retratado el conflicto en Colombia.

Jesús Abad Colorado, ganador del Premio Nacional de Fotografía 2018, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia, es uno de los fotógrafos colombianos que más ha documentado el conflicto armado del país, recorriendo de ciudad en ciudad las víctimas y sobrevivientes de la guerra que sufrió Colombia durante más de medio siglo.

En cualquier juicio, el elemento más valioso es el testigo. Solo quien ha estado en el lugar de los acontecimientos y guarda la memoria de lo sucedido es capaz de narrar los hechos en detalle. Fotógrafo y periodista, Jesús Abad Colorado tiene una sensibilidad emocional y ha dedicado su vida a registrar el dolor de las comunidades para que nadie olvide el absurdo de las guerras. Él ha visto, vivido y sentido en carne propia el país. Su trabajo como reportero gráfico no narra una, sino miles de historias, que a la vez son el lienzo único de una historia mayor llamada Colombia.

Ya con la certeza de que quería contar esa historia a través de un nuevo documental, Kate Horne acudió a Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol TV, quien le había dado todo su apoyo para la producción de un trabajo anterior, ‘Gabo: la magia de lo real’. Las coincidencias siguieron. Un año atrás, Jesús Abad había puesto a consideración de Gonzalo el machote de su libro ‘Mirar de la vida profunda’, y este, luego de varias horas de hacer un recorrido junto al fotógrafo por las historias que contendría la publicación, lo cerró y le dijo que no le ayudaría con el libro, pero que definitivamente quería hacer un documental sobre su trabajo para llevarlo al cine y a la televisión. Y es aquí donde finalmente el documental empieza a tomar forma, y por fin el deseo de destacar el trabajo de Chucho, que bien puede resumirse en una palabra grandiosa, “perdón”, se vuelve una realidad, que dentro de poco empezará a compartirse en festivales internacionales con el nombre de ‘El testigo’.

Horne le apuesta al documental, sobre todo porque en la propia historia del fotógrafo también hay una historia del país que él se empeña en contar a través de otros: Chucho perdió a su abuelo y a su tío en un asesinato despiadado; su tía había sufrido el ultraje en la violencia y sus padres fueron víctimas del desplazamiento. Aún así siempre hablaba de esperanza, de perdón y de paz luego de caminar por el centro del país con su cámara como única arma. Otro aspecto que la atrae del trabajo de Chucho es que no narra la historia de los vencedores, sino de las víctimas, y jamás lo ha hecho con imágenes crudas, sino con sutileza y poesía. No elige lo descarnado, que es lo obvio, sino lo simbólico de nuestro dolor. Más que un corresponsal de guerra que vive la adrenalina, él ha sido un testigo real que ha viajado a los lugares olvidados y ha estado al lado de las víctimas para contar su historia invisible e intentar así que nadie los olvide.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad