Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
El dueto santandereano Gómez y Luna estará en el XXXVI Festival Nacional de la Música Colombiana
- Dueto Gómez y Luna en el programa Suena Chicamocha del Teatro Santander y quienes harán parte del XXXVI Festival Nacional de la Música Colombiana Foto: Teatro Santander/VANGUARDIA
Las carismáticas, prolíficas y talentosas embajadoras de la música tradicional andina colombiana, la compositora y cantautora vallecaucana, María Isabel Saavedra con el conmovedor espectáculo “Una casa llamada País”, y la cantautora colombo-irlandesa Katy James, serán el centro de atención durante el lanzamiento de la edición número 36 del Festival Nacional de la Música Colombiana, desde las 7 de la noche del próximo 4 marzo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el Gran Concierto de Gala denominado: “Suenan tiples y requintos desde el campo a los poblados, mientras bailamos alegres como buenos colombianos”.
En este renombrado escenario capitalino, de regreso a la presencialidad, se dará paso a las presentaciones de artistas de gran importancia y actualidad como la Gran Rondalla Colombiana -dirigida por el Maestro Jorge Zapata-, la soprano ibaguereña Bibiana Barreto, compositores como Leonardo Laverde y María Isabel Mejía, el inolvidable dueto Lina y Julián, las Princesas de la Canción 2021 Margarita Dueto Vocal, así como los duetos Armonizando Dúo y Simisol.
Un cartel de lujo con renombre nacional e internacional, para inaugurar lo que será el inicio de una nueva etapa en la historia de los Festivales de música colombiana en el país, luego de dos años de restricciones, esta vez en homenaje al compositor que ha dejado uno de los legados más prolíficos de nuestra historia musical, el maestro Jorge Villamil Cordovez, y a su departamento Huila, a través de los maestros Guillermo Calderón Perdomo y Álvaro Córdoba Farfán.
Toda la información del XXXVI Festival Nacional de la Música Colombia en Ibagué, nuevamente en su fecha tradicional, del 15 al 21 de marzo, en Ibagué, en www.fundacionmusicaldecolombia.org y en las redes sociales de la Fundación.
Por el departamento de Santander se presentará el Dueto Gómez y Luna, con más de 15 años de trayectoria, está conformado por Gerardo Luna Galvis en el tiple y segunda voz, y por Julio César Gómez Moreno, oriundo de Zapatoca, en la guitarra y primera voz.

Los invitados
Asimismo, por el departamento de Norte de Santander estará la compositora Amalia Socorro Rey Mariño, quien se ha dedicado a formar de grupo musicales juveniles, también ha sido directora de orquesta en la Fundación Batuta y del programa Nacional de música para la convivencia. Docente Universitaria en pregrado y posgrado en la Universidad de Pamplona y el compositor Orlando Homero Rey Mariño, quien durante muchos años se dedicó a trabajar dentro del campo de las músicas populares como salsa, bolero, música llanera y latinoamericana.
Por Cundinamarca se hará presente el compositor Leonardo Laverde Pulido, quien ha realizado alrededor de 90 canciones, de las cuales 60 han sido grabadas comercialmente. Asimismo se hará presente el dueto Canta y Canto, que nace en 2021 y está integrado por Angelica Mora primera voz, Oscar Orlando Santafé Villamizar segunda voz y tiple, como acompañante en la guitarra el maestro Oscar Eduardo Ruiz Acosta. Además, participarán Duetorres, conformado por los primos Julián Torres en la primera voz y guitarra e Iván Torres en la segunda voz y tiple y el dueto González y Ardila, que nace en el año 2019 por Jaime Gildardo Ardila Rodríguez quien interpreta el tiple y la segunda voz y Jimmy González Ardila interpreta la guitarra y primera voz.
Por Boyacá estarán el Dueto Amanecer, con el propósito de preservar la música de la región andina. Sus integrantes Jenny Marcela en la primera voz y tiple, Javier Cepeda en la segunda voz y guitarra y David Tarazona en la bandola. Estará también el Dueto Tradición, que nace a finales del año 2001 y está conformado por: Mauricio Orozco Mesa, primera voz, además quien interpreta el instrumento Requin-Tiple, y José David Castañeda Silva, quien hace la segunda voz y su instrumento Guitar-Dos. El Dueto TRADICIÓN es conocido por su carisma y sencillez.
Por su parte también estará el Dueto Boyacaucano, integrado por Jaime Alfonso Izquierdo Martínez primera voz, José Ovidio Nocua Acuña, segunda voz y como acompañante Antonio Nocua Acuña y el Dueto Raza Nuestra, conformado por Hugo Armando Solano Güechá en la primera voz y en el Tiple, y Luis Gregorio Pachón Gonzales en la segunda voz y en la Guitarra.
Por Risaralda estará el Dueto Café Maduro, conformado por: Sebastián Herrera Ortiz, primera voz y Paulo Andrés Urrea Morales, Segunda Voz y Guitarra. Les acompaña en el tiple Jarrison Mejía Valencia y por el Huila, el compositor Víctor Hugo Reina, Tiplista, educador musical, autor y compositor, nacido en Neiva. A lo largo de su vida ha realizado cerca de 120 obras de gran aceptación en diferentes agrupaciones en el ámbito nacional, y ha sido merecedor de numerosos premios en composición.
También estará la compositora Carolina Ramos Mosquera, quien ha basado su obra en la inspiración que le ha ofrecido el patrimonio cultural y musical del sur de Colombia, En 2019 lanza y promociona su álbum ‘Oírte Cantar’, el cual incluye temas de su autoría que han ganado reconocimientos importantes en los diferentes festivales y concursos de música andina colombiana.
Por el Valle del Cauca estará la compositora María Isabel Mejía Gómez, también productora, arreglista, guitarrista y tiplista. Actualmente es docente de composición en la Universidad Icesi de Cali y ganadora del XXIV Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” realizado en el 2021 y el compositor Luis Alberto Mejía Soto, productor musical y pianista, quien se ha enfocado en la producción de música para diversas empresas y artistas, con una experiencia reconocida en el ámbito musical nacional e internacional.
Además estarán los compositores Fernando Salazar Wagner y Jorge Alonso Camacho, así como el maestro Fernando Salazar, intérprete, cantautor y compositor y director de agrupaciones corales. En el 2003 recibió el galardón al mejor compositor, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca. También estará el maestro Jorge Alonso es un cantautor nacido en Tunja, con destacadísima labor en la composición y difusión de canciones andinas colombianas, ellas lo han hecho merecedor a los más importantes galardones en diferentes Festivales.
Por Caquetá se presentará el Dueto madera, conformado desde el año 2020 por Anderson España primera voz y tiple, y Cristian Alvares segunda voz y bajo, juntos se unieron con el ánimo de abarcar el repertorio de duetos andino colombiano.
Por Casanare estará la compositora Lizeth viviana vega mejía, docente de canto de la universidad central, galardonada en diferentes escenarios nacionales e internacionales, cantante de trayectoria en la música andina y llanera colombiana.
Por Tolima estará el compositor Luis Enrique Aragón Farkas, optómetra, folclorista autodidacta, músico que inició sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima. Ha participado en diversos concursos y festivales, y se ha hecho merecedor a premios nacionales. Además estará el compositor Luis Alejandro Quevedo, también interprete, arreglista, productor y psicólogo, oriundo del municipio de Icononzo- Tolima.
Asimismo estará el Dueto Luar, integrado por Paula Criollo Núñez, primera voz, y Martha Elena Díaz Peña, segunda voz y guitarra, con el acompañamiento de Daniel cortés en el tiple.
También estará el Dueto Fernando y José, formado por José Sandoval Laverde, quien interpreta la segunda voz y ejecuta la guitarra. Fernando Sandoval Jaramillo, quien ejecuta el tiple y hace la primera voz. Como músico acompañante se encuentra el maestro Edward Hernando Bermúdez. Y el Dueto Jairo y Alberto, integrado por Alberto Molina, segunda voz, marcante y requinto, y Jairo Alberto Bocanegra Martínez Jr., primera voz, tiple y guitarra marcante, unen sus voces en el año de 1997 en la ciudad de Ibagué.
También estará el Dueto Dos Generaciones, que nace en el año 2018, conformado por padre e hijo, Yesid Murillo Arias primera voz y guitarra, y Cristhian Yesid Murillo Gutiérrez, segunda voz y tiple. Y el Dueto Severo Combo, una propuesta investigativa y creativa que nace en el año 2018 por el maestro Edwin Fabián Gasca Trujillo en la guitarra y primera voz, en el tiple y segunda voz el maestro Manuel Francisco Olaya Castañeda.
También estará el Dueto Arias y Ospina, creado en el año 2006 por Jaime Orlando Arias Cardona, ibaguereño de nacimiento y Jorge Armando Ospina Leal, oriundo del Espinal-Tolima y el compositor Cristian Yesid Murillo Gutiérrez, que nació en cuna de músicos, y estudió licenciatura de música en la Universidad del Conservatorio de Música de Ibagué. Empezó su primer proyecto discográfico llamado “Aprendiendo Caminar”, con una fuerte dosis de ritmos colombianos. Y finalmente, Fantasía Colombiana, creado en 2018 en la ciudad de Ibagué – Tolima, bajo la dirección de Aníbal Ramírez Muñoz en el requinto y segunda voz; con la participación de Germán Sánchez en la primera voz y guitarra y el acompañamiento de Alejandro Restrepo en el tiple.