El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
El Fervor, el documental en homenaje a Cobo Borda en el Día internacional de la poesía
- Juan Gustavo Cobo Borda dejó un legado que inspira a muchos y su obra sigue siendo un referente importante en la literatura colombiana y latinoamericana. Foto: Colprensa/VANGUARDIA
La poesía es uno de los géneros literarios más valorados en todo el mundo y desde 1999 la Unesco adoptó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía, fecha en la que se honra la vida y obra de los poetas. Este año, la Biblioteca Luis Ángel Arango se suma a la celebración con una producción audiovisual en homenaje al legado del poeta, ensayista y crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda.
El corto documental titulado “El Fervor. Un homenaje a Cobo Borda”, dirigido por Santiago Martínez y con el apoyo del poeta e investigador Ramón Cote, se estrenará el 21 de marzo a través del canal de YouTube de Banrepcultural.
En él, se podrá apreciar una revisión de las obras de Cobo Borda, la lectura de algunos de sus poemas y sentidas conversaciones con personas cercanas al poeta, como Ernesto Samper Pizano, Carmen Barvo, José Luis Días-Granados y su hija Paloma Cobo.
Además, el martes 29 de marzo se llevará a cabo una conferencia en la Casa Gómez Campuzano, en la que Ramón Cote hablará sobre el papel y aporte al desarrollo cultural de Colombia que hizo Juan Gustavo Cobo Borda. Y para aquellos que quieran conocer más del legado del poeta, la Enciclopedia de Banrepcultural cuenta con una biografía que vale la pena revisar.
Cobo Borda fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario, además de director y fundador de revistas culturales como Eco y Gaceta de Colcultura. También fue comentarista de libros y su obra personal incluye ensayos, poemas y biografías. Perteneció al grupo de La Generación sin Nombre y su legado literario es un tesoro para Colombia y el mundo.
La Biblioteca Luis Ángel Arango cuenta con el archivo personal donado por el poeta, un conjunto que documenta su prolífica producción literaria y sus actividades en el campo cultural en Colombia. Dentro de este acervo se encuentran recortes de prensa sobre Cobo Borda, textos de su autoría publicados en periódicos y revistas, certificados de participación y coordinación en diversos eventos académicos y culturales, materiales divulgativos, informes de su gestión como diplomático y la colección de publicaciones seriadas.
Juan Gustavo Cobo Borda dejó un legado que inspira a muchos y su obra sigue siendo un referente importante en la literatura colombiana y latinoamericana.