Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Elvia Caballero Bueno presenta su libro Mil historias y una vida superándo obstáculos
- Foto suministrada/VANGUARDIA
Desde muy niña, Elvia Caballero Bueno desarrolló su interés por la lectura. “Empecé a plasmar en un diario que antes vendían, que trae una llavecita. Siempre llegaba de estudiar y en las noches escribía lo transcurrido en el día”, cuenta la escritora en entrevista con Vanguardia.
Comenzó escribiendo los nombres de su familia y a leer todo lo que caía a sus manos.
Y ahora, al transcurrir el tiempo, Elvia presenta su libro Mil historias y una vida superando obstáculos, que es, además de un trabajo literario, un “llamado a la gente para que vuelva a tomar esa iniciativa de leer y escribir porque actualmente ya la gente no escribe, sino que copia y pega”, explica Elvia.
Elvia se vinculó con la escritura, además, por su labor como educadora, donde forma a los niños en la lectoescritura, lo que motiva al docente, a su vez, a la labor de leer y escribir.
“En el colegio me fascinaba narrar cuentos, casi todos para preescolares. Eran cuentos creados por mí y los chicos los interpretarán”, cuenta.
Su idea era que los más pequeños leyeran los símbolos y pudieran analizarlos y comenzaran también su proceso de escritura.
Su libro narra las anécdotas y vivencias, las aventuras, las alegrías y tristezas de una familia que perdió sus tierras, pero nunca su fé en Dios.
“Y unidos como familia siguieron adelante. Este libro de mil historias y una vida, superando obstáculos, narra muchas experiencias y anécdotas de la vida real que puede ser leído por niños de 8 a 80 años”, cuenta Elvia.
La autora señala que aunque su narrativa es ficción, su historia está basada en hechos reales “que ocurren en barrios de Piedecuesta, en nuestra querida tierra. Es un recorrido que se hace por la zona geográfica y donde el personaje principal demuestra que a través de los sinsabores también se puede ser feliz”.
Por otro lado, este libro trae un código QR que permite a los lectores puedan interactuar con otras historias inspiradoras.
“Mi meta es lograr que a través del Consejo Municipal, de la Secretaría de Cultura, se destaque este legado, este libro. Pienso que el mejor representante de la cultura de un pueblo son los libros porque es a través de la lectoescritura el ser humano puede afianzar sus conocimientos”, señala Elvia.
Su idea es que su libro sea institucionalizado en los colegios, que se pueda analizar ya que narra experiencias de la tierra piedecuestana.
La escritora presentará formalmente su libro en su casa, a las 3:30 p.m., en Conjunto Junín 2, en la calle 6N #4_200, en Piedecuesta.
El libro está considerado en best seller en Amazon.
Etiquetas

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.
Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.
Besteban@vanguardia.com