Las comunidades que desprecian u olvidan la historia, la repiten inexorablemente, con el agravante de que, en el proceso,...
Hoy es el día del acordeón: uno de los instrumentos más emblemáticos de Colombia
- El acordeón nació el Viena, pero para la segunda mitad del siglo XX llegó a Colombia y ya no se fue nunca más. Foto: Freepik/VANGUARDIA
El acordeón lo es todo para Sebastián López: cambió su vida.
Mientras entrenaba para ser futbolista las ligas inferiores del Real Santander, a sus 12 años sufrió un accidente en bicicleta que lo alejó un tiempo de las canchas y ahí es donde este emblématico instrumento de la música vallenata hizo su magia.
“Tuve un trauma craneoencefálico severo, con un cuagulo de sangre cerca al cerebro. Me prohíben el fútbol durante cinco años... Mis sueños como futbolista en ese entonces se derrumban”, explica Sebastián López.
Es entonces que pide a su familia que le apoyen para comprar un acordeón, instrumento que había conocido unos meses antes cuando una parranda vallenata animó una fiesta familiar.

“A los 8 meses después del accidente los médicos especialistas descubren que ya no tenía el coágulo, que se fue yendo: así lo descubrieron mediante los controles que tenia”, cuenta.
Aunque tras apenas un año del accidente estaba completamente recuperado y listo para jugar fútbol, Sebastián López se había enamorado ya del acordeón y su destino estaría ligado ya a este instrumento.
Y con mucho éxito: el 24 de abril se coronó como Virrey aficionado en el festival Pedazo de acordeón que se realiza en el municipio del Paso César y el 26 de compitió en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, en el cual se presentaron 58 acordeoneros. Sebastián logró el sexto lugar en la categoría aficionado.