La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Cultura
La Colectiva: una de las protagonistas de la cultura en Santander en 2019
- Cinco de las nueve integrantes de La Colectiva: Lady Robles, Yadira Polo de Lobato, Gloría Inés Cárdenas Oviedo, Lina María Quintero Forero y Rosabel Martínez Pinzón en el Centro Cultural del Oriente. Karen Pérez/VANGUARDIA
- La Colectiva con sus integrantes: Gloria Martha Pérez, Lady Robles, Lina María Quintero Forero, Rosabel Martínez Pinzón, Mireya Valero, Gloría Inés Cárdenas, Claudia Amorocho y Yadira Polo de Lobato. Solo falta María Angélica Martínez.
- María Angélica Martínez Wandurraga ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones impresas como la revista Etcétera # 5 y el periódico El Espectador. Foto: suministrada/VANGUARDIA
- Mireya Valero es maestra en Bellas Artes de la UIS y en 2017 fue una de las seleccionadas para exponer en el Proyecto Tesis 2017 del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Foto: suministrada/VANGUARDIA
- Claudia Amorocho es graduada en Bellas Artes de la UIS en 2005 e hizo parte del colectivo Nexo, también conformado en su mayoría por mujeres. Foto: suministrada/VANGUARDIA
- Gloria Martha Pérez, maestra en Bellas Artes graduada en 2015, explica en su blog que en los últimos años ha crecido su interés por explorar distintos materiales y técnicas para abordar las texturas y las formas.
- Lina María Quintero es maestra en Bellas Artes por la Universidad Industrial de Santander (UIS) y ha expuesto en el 12 Salón de Arte Novel UIS (Bucaramanga, 2010), 13 Salón de Arte Novel UIS (Bucaramanga, 2013) y en la muestra itinerante del colectivo N9vena Metáfora, Museo de Arte de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, 2013). Participó en la primera exposición “Artistas egresados Bellas Artes UIS” (Bucaramanga, 2013) y en la muestra Imagen Regional 8, Banco de la República (Bucaramanga, 2014). Foto: Karen Pérez/VANGUARDIA
- Yadira Polo de Lobato expuso en 2014 “Morphologie einer utopie. Kultuzentrum Lagerhaus”, en la Galería La Migration, en Bremen, Alemania; tambén ese año expuso “Morfología de una utopía”, en la Pinacoteca del Oriente Colombiano, Centro Cultural del Oriente. Foto: Karen Pérez/VANGUARDIA
- La integrante más joven de La Colectiva, Lady Robles, también viene de una infancia marcada por un talento imposible de ocultar. Foto: Karen Pérez/VANGUARDIA
- Rosabel Martínez tiene ya una carrera artística fuerte en el campo de la fotografía de retrato experimental. Foto: Karen Pérez/VANGUARDIA
- Gloria Inés Cárdenas es egresada de la UIS, tras trabajar durante 28 años también en la Universidad. Foto: Karen Pérez/VANGUARDIA
Participaron en el 7 Festival Internacional de Performance Acciones al Margen; su proyecto “Museo de lo Cotidiano” resultó ganador de la convocatoria de estímulos 2019 “Bucaramanga cree en tu talento”, en la categoría de Artes Visuales, modalidad Beca de creación en artes plásticas; expusieron su trabajo “Sin Vergüenzas, creencias internalizadas”, que tuvo como base una investigación de nuestra reconocida Virginia Gutiérrez de Pineda, y fueron destacadas en el más reciente número de la revista Enredarte: las mujeres de La Colectiva estuvieron en “toda” la movida artística santandereana e hicieron parte de este fuerte impacto que las artistas de la región impusieron este año.
La Colectiva está conformada desde 2015 por nueve mujeres artistas santandereanas que buscan tomarse los espacios ocupados tradicionalmente por hombres y sentar así un precedente en el arte de la región: “ni musa, ni amante. Artista”, explica Lina María Quintero, una de sus integrantes.
“Estamos sentando un precedente. La Colectiva es importante para los artistas, para las mujeres y para los hombres también porque ven en nosotras ese empuje: nos unimos para fortalecernos”, explica Yadira Polo de Lobato.
Además, rompen el mito de que las mujeres no trabajan bien juntas: “A pesar de que cada una tiene posturas fuertes, hemos logrado que la voz de todas se vea individualmente en un colectivo y hacer una obra colectiva sin que se escuchen varias voces, sino una sola voz”, explica Rosabel Martínez.
La Colectiva ha expuesto juiciosamente desde 2017. Ese año, presentaron “Materiales, decepciones y malos comportamientos”; en 2018, “Poéticas personales. Convergencias colectivas”, en el Centro Colombo Americano. Bucaramanga y en 2019 “Sinvergüenzas. Creencias internalizadas”, también enla Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica.
La Colectiva está formada por Lady Robles, Yadira Polo de Lobato, Gloría Inés Cárdenas, Lina María Quintero Forero, Rosabel Martínez Pinzón, Claudia Amorocho, Mireya Valero, María Angélica Martínez Wandurraga y Gloria Martha Pérez.
Etiquetas

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.
Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.
Besteban@vanguardia.com