La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Cultura
Las salas concertadas se unen al Estallido Cultural
- Foto tomada de Internet/VANGUARDIA
En el marco de las propuestas de las iniciativas civiles, el Ministerio de Cultura, presenta el Estallido Cultural como una apuesta nacional basada en la premisa que, el cambio social es también un cambio cultural en el que se espera que Colombia sea una potencia de la vida, la paz, las culturas, las artes y los saberes.
Reconociendo que las salas de teatro y artes escénicas concertadas son los ecosistemas naturales de estas prácticas artísticas y culturales, que favorecen el diálogo, el pensamiento, el encuentro, la reflexión, la creatividad y el desarrollo artístico, la participación ciudadana, y el reconocimiento de la diversidad, resulta fundamental su inclusión en el estallido cultural.
Uno de los participantes será La tarima ventana teatro, que presenta su propuesta Estallido Cultural, Tejido social, paz y vida, con presentaciones artísticas el jueves 24 a las 9:30 a.m. y el sábado 3 de diciembre a las 3:30 p.m.
El Estallido será un piloto para otorgarle a la paz la dimensión cultural, a través de más de 900 actividades en 31 departamentos. De esta manera, se construirá y visibilizará una gran agenda, puesta a disposición de todos y todas, con las propuestas que han querido sumarse a esta iniciativa.
Los escenarios serán las calles, los barrios, los territorios, los teatros, las instituciones educativas, las bibliotecas y los parques. En estos lugares se desarrollarán 135 conciertos de la fundación Batuta, con las voces de 18.600 niños y niñas, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá 53 conciertos; las salas de teatro y los grupos de diferentes lenguajes artísticos presentarán cerca de 400 funciones; habrá muestras de teatro callejero, encuentros de poesía, fogones de paz, ferias campesinas, bullerengue, el bambuco y el vallenato.