domingo 19 de marzo de 2023 - 12:00 AM

María Lucía Agón: la pasión del movimiento para conectarse con el universo

María Lucía Agón se mueve incesante en el espacio. Es apasionada por su trabajo, cuida los detalles, está pendiente de todo. Y le gusta escribir. María Lucía escribió para Vanguardia su vida, su amor, su amor por su carrera y toda la energía que ha puesto en su nuevo proyecto, Mukti. Esta es su historia.

Durante su primer viaje a Japón como parte de un proyecto de Naciones Unidas para crear una obra que hablara de la protección del medioambiente, María Lucía Agón pudo comprobar que, a pesar de las barreras lingüísticas de los jóvenes participantes, juntos lograron crear una coreografía que conmovió a los espectadores hasta las lágrimas.

El arte une, el arte expresa, el arte conmueve. Y mueve. María Lucía es bailarina contemporánea profesional, coreógrafa e instructora de yoga y comenzó a bailar desde una edad temprana, mientras estudiaba su secundaria en el Colegio de La Presentación de Bucaramanga.

En mi familia siempre ha habido una influencia tanto en el área artística como el aspecto social, siempre tuve muy claro mi interés de estar en el escenario, pero al mismo tiempo de trabajar en el campo pedagógico.
María Lucía Agón, bailarina e instructora de yoga.

“Mi primera maestra de danza fue Dora Olarte de Barragán, quien despertó en mí la pasión, la disciplina y el amor hacia esta hermosa profesión. El apoyo incondicional de mi familia para llevar a cabo este gran sueño de mi vida, ha sido la base fundamental para la ejecución y realización de este”, relata María Lucía.

Después de terminar su secundaria, asistió a la entonces Dirección de Cultura Artística de Santander, Dicas y comenzó su formación en danza contemporánea.

En 1998, Eugenio Cueto Barragán la animó a audicionar en Europa entre finales del año 1998 y principios del año 2000: “Eugenio me dice: María Lucía tu sueño se puede hacer realidad, pero debes iniciar lo más pronto posible tus estudios universitarios. Toda mi tribu, mis padres, hermanas, amigos y familiares emprendieron junto a mí esta gran aventura”, narra.

Y así lo hizo.

Su talento la llevó a la Folkwang Universität der Künste en Alemania, donde inició sus estudios profesionales como Bailarina Intérprete de Danza Contemporánea para la escena.

Durante este tiempo, también descubrió su pasión por el yoga, una constante en su carrera. En su tercer año de universidad, fundó junto con su exesposo, Mohan Tomas, Tanzamoto Dance Company con la que tuvieron “la gran oportunidad de presentarnos en diversos países y continentes, conociendo y asimilando sensiblemente sus culturas, costumbres, gastronomías, espiritualidad, paisajes, ampliando mi visión del mundo y de mi propio ser”.

En Alemania, María Lucía trabajó durante 12 años con el reconocido coreógrafo Royston Maldoom, “quien para mí es uno de mis más grandes mentores de la danza y a quien le agradezco haberme permitido interpretar uno de sus solos más importantes de todas sus obras coreográficas. Su trabajo artístico y comunitario me han llenado de gran inspiración y experiencias para hoy poderlas compartir aquí en Colombia”.

En 2014 abrió su propio espacio, ofreciendo clases y produciendo espectáculos, pero después de vivir 19 años en Alemania, ella regresó a Colombia en 2018 con el objetivo de compartir sus experiencias y construir un proyecto en Bucaramanga.

Trabajó con el proyecto EMA y en 2021 abrió uno propio, Mukti Espacio Vivo, que ofrece a los santandereanos la oportunidad de conectarse consigo mismos a través de la danza, el arte y el yoga.

“Mukti está inspirado en lo que ha sido mi vida, técnicas constantes como el ballet clásico, la danza contemporánea, el yoga y movimiento junto con la experiencia creativa de obras escénicas tanto como espectadora como creadora. Experiencias que sé que elevan el espíritu, técnicas que apoyan la sanación y evolución del ser humano de manera integral para hacerlo más consciente”, explica la bailarina bumanguesa.

El año pasado, el Teatro Santander invitó a Mukti Espacio Vivo a realizar la primera coproducción de Danza Contemporánea llamada Asfixia, una obra que María Lucía dirigió y creó acompañada “de un excelente y profesional equipo de artistas locales”, destaca.

María Lucía siente que formamos parte de la naturaleza, que es nuestro hogar físico y espiritual y que viajamos como una infinitesimal roca por la inmensidad del universo, pero es el recipiente físico de nuestra espiritualidad y nuestra conciencia individual y colectiva.

Y la única forma de llenarnos de esa energía es fluyendo con nuestro cuerpo. Haciendo que se mueva.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image
Paola Esteban

Comunicadora social - periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Desde 2005 hace parte del equipo de Vanguardia, trabajando en crónicas y reportajes premium, los cuales se enfocan en temáticas culturales, población Lgbt, y mujer y género.

Ganadora de un premio Luis Enrique Figueroa en 2007 con ‘Aquí estamos pintados’ y un premio CPB con ‘Diario de una bulimica’ en 2008.

@paola_esteban

Besteban@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad